El sector agroalimentario apuesta por la proximidad y la diferenciación de sus productos

Seguir apostando por la proximidad con el consumidor y ofrecer un producto diferenciado respecto al que llega del exterior. Estas son dos de las recetas que ha ofrecido Juan Luís Celigueta, del Grupo AN -uno de los referentes del cooperativismo agroalimentario en España- para seguir fortaleciendo un sector, como el de los cereales, en el que nuestro país necesita de la producción externa para satisfacer el consumo nacional.

“España es un país altamente deficitario en materias primas como los cereales, eso nos deja en una situación de cierta debilidad tanto en la posibilidad de compras de materias primas como en su venta”, ha señalado Celigueta durante su intervención este jueves en la conferencia “Mercados de materias primas”, organizada en el marco del Agrifood.

Posteriormente, ha puesto en valor el producto de cercanía, argumentando que siempre existen circunstancias en el exterior que escapan “a nuestro control”. “Con estas situaciones de mercados, con estos vaivenes, que depende de si China compra o no o de si llueve en Brasil, creo que podemos tener un mayor protagonismo en el sector de los cereales”, ha apuntado Celigueta.

Junto a este déficit de materias primas, el director de Cereales de Grupo AN, también ha señalado que el sector agroalimentario se enfrenta a dos retos importantes; por una parte, la falta de relevo generacional y por otra, la lucha contra el cambio climático.

Respecto a la primera de las cuestiones, Celigueta ha expuesto que existe una necesidad imperiosa de atraer jóvenes al sector, poniendo como ejemplo al propio Grupo An, donde existen “muy pocos socios por debajo de los 40 años”.

En cuanto a la segunda de las cuestiones, el director de cereales del Grupo AN ha apuntado que la producción de cereales debe realizarse con un respeto máximo por el medio ambiente.

En este sentido, ha señalado que el grupo ha puesto en marcha 77 medidas agrícolas que deben cumplir de manera exhaustiva todos los agricultores, añadiendo que actualmente ya se están trabajando en la producción de cereales con bajo emisiones que suponen una reducción importante de la huella de carbono.

En la imagen Javier Massó (Bunge), Juan Luis Celigueta, (Grupo An), Thomas Mielke (Oil World), Radamés Muñoz (StoneX Group Inc.) y Robert Bresnahan (Trilateral)

“El sector productor está ahí, produciendo 20 millones de toneladas aproximadamente. Podemos aportar mayor valor añadido respecto a lo que viene de fuera, especialmente en cuanto al tema de cercanía al consumidor. Atendemos a los mercados para complementar aquello que viene por los puertos”, ha concluido Celigueta.

Thomas Mielke apunta que los precios de la soja “no son sostenibles” y deberían ir bajando paulatinamente

El director ejecutivo de Oli World, Thomas Mielke, ha señalado que los precios de la soja “deberían ir bajando” progresivamente, puesto que han alcanzado su pico e incluso han estado “inflados”durante cierto tiempo.

“En mi opinión los precios de la soja actual no son sostenibles, en Chicago por ejemplo, los precios se han inflado con el efecto procedente del maíz, por lo que creo que sus precios están sobrevalorados ahora mismo. El mundo tiene suficiente abastecimiento de soja hasta que llegue la próxima cosecha en los Estados Unidos”, ha apuntado Mielke.

Mielke también ha señalado que no solo la soja ha sufrido un aumento de sus precios, sino que lo han hecho otros productos, básicamente por la cantidad de dinero que se ha invertido en este sector. “Tampoco me extrañaría que se produjera una nueva caída en las harinas de soja.  También el aceite de palma y los aceites vegetales siguen a niveles altos, porque la escasez de aceite va a ser más difícil de solucionar”.

Por otra parte, Ramadés Muñoz, vicepresidente de StoneX Group, ha expuesto en su intervención que los precios altos de los cereales y de las materias primas se deben principalmente a tres circunstancias: la fuerte demanda en el mercado, los inventarios globales ajustados y la actividad especulativa en torno a este sector.