Una parte importante del sector logístico e instituciones valencianas se han conjurado este viernes en Valencia para avanzar en el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías. El acto, que forma parte de la campaña “Mercancías al tren”, ha contado con la presencia de Arcadi España, conseller de Política Territorial de la Generalitat Valenciana, Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Desarrollo del Corredor Mediterráneo, Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías y Bernd Hullerum, CEO de Transfesa, entre otros.
La iniciativa “Mercancías al tren” tiene el objetivo de concienciar sobre la conveniencia de trasladar la carga de la carretera al tren, con el fin de reducir las emisiones que genera el transporte, cuya actividad es la responsable de alrededor del 30% de las emisiones totales.
Potenciar el uso del ferrocarril como medio sostenible y equilibrar un sistema con un peso excesivo del transporte por carretera
El CEO de Transfesa, Bernd Hullerum, ha abogado por aumentar la cuota del ferrocarril argumentando que este medio de transporte permite reducir -en comparación con el transporte terrestre- hasta un 80% las emisiones de CO2. Asimismo, ha remarcado que el tren es 8 veces mejor en términos de contaminación del aire y consume 6 veces menos de energía, “por todas estas razones, el momento es hoy, hay que hacer las cosas ahora”, ha sostenido Bernd Hullerum.
“Las previsiones dicen que en el 2030 habrá un 30% más de transporte de mercancías, si no hacemos nada, esas mercancías irán también por la carretera. Si aumentamos la cuota ferroviaria en Europa del 18% hasta un 30%, evitaremos un millón de camiones en la carretera”, ha señalado Hullerum.
Por su parte, el director general de Renfe Mercancías, Joaquín del Moral, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir trabajando para “equilibrar” el actual sistema de transporte, donde la carretera todavía tiene un peso demasiado alto en comparación con otros medios de transporte.
“Estamos en el 4 % y debemos ser capaces de duplicar la cuota ferroviaria, sino el crecimiento no será sostenible. Tenemos un sistema basado en la carretera y esto no debe considerarse como un ataque a la carretera, sino que debe ser nuestro fiel colaborador, ya que los tráficos ferroviarios raramente tienen un origen y destino final”, ha argumentado Joaquín del Moral.
España, lejos de las cifras de Estados Unidos y de otros países europeos como Polonia
La eurodiputada Inma Rodríguez-Piñero ha abogado por seguir potenciando el transporte de mercancías por ferrocarril señalando el poco peso que todavía tiene el ferrocarril en comparación con las cifras que ofrecen otros países como Estados Unidos -donde esa cuota alcanza el 33%- o Europa (18%) u otras naciones dentro de la UE como Polonia, país que tiene unas condiciones geográficas similares y cuyo porcentaje (del 13 %), “es bastante superior al de España, y esto es absolutamente inaceptable”.
Rodríguez-Piñero ha sostenido la idea de eliminar los “cuellos de botella” que todavía quedan en zonas fronterizas: “En Francia todavía falta por hacer 14 Kilómetros para que la vía sea continua. Europa tiene que ayudar a que los cuellos de botella transfronterizos se superen”.
Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Desarrollo del Corredor Mediterráneo, ha destacado que la Comunidad Valenciana es en la actualidad la autonomía que más toneladas intercambia con el resto de regiones -en transporte por carretera -y que “los empresarios y la actividad económica están esperando al tren”.
“A diferencia de otras regiones -ha continuado Boira- en las que uno construye la infraestructura para que la economía se dinamice, aquí la economía ya está muy dinamizada, y lo que está esperando es que pongamos ese tren que permita subir las mercancías”.

La Autoridad Portuaria de Valencia y las instituciones valencianas apoyan la iniciativa “Mercancías al tren”
El presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, ha destacado que “todavía queda mucho por mejorar” en cuanto al uso del ferrocarril en España, remarcando en este sentido que el puerto de Valencia “va a ser un aliado para fomentar la intermodalidad. Hay que apostar por el ferrocarril para revertir esta situación y aumentar el transporte de mercancías por tren”.
Por otra parte, tanto Sandra Gómez, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Valencia como Arcadi España, conseller de Política Territorial de la Comunidad Valenciana, han apoyado este viernes una campaña que ha elegido la ciudad de Valencia para su puesta en escena en España, después de que la iniciativa ya se haya llevado a cabo en otros países como Reino Unido y Alemania.
“El sistema de transporte no puede ser como el de ahora. El porcentaje de solo el 4% es muy insuficiente, porque hemos tenido un retraso y una mala planificación durante muchos años, donde los grandes olvidados han sido las cercanías y el tráfico de mercancías, y eso es una asignatura pendiente, y esto no lo puede hacer solo el sector público, necesitamos también la alianza de las empresas”, ha concluido España.