El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, junto con el secretario de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín, visitaron las instalaciones del aeropuerto de Lleida-Alguaire, donde anunciaron que en los próximos meses “se
movilizarán inversiones públicas y privadas por valor de unos 5,5 millones de euros”. Entre estas inversiones, hay que remarcar la futura construcción del segundo hangar más grande de Catalunya, con 6.400 metros cuadrados, que constata la nueva dirección del aeropuerto como plataforma industrial aeronáutica.
Aeroports de Catalunya ha iniciado la licitación de la redacción del proyecto para la construcción de hangar de 6.400m2 (80x80m) con capacidad para acoger dos aeronaves tipos Boeing 737 o Airbus 320, o bien, una aeronave tipo Boeing 777 o Airbus 340. Se prevé que el proyecto esté redactado el próximo verano, para impulsar la licitación de las obras posteriormente, con una inversión estimada en 2,7 millones de euros, Este hangar es lo primero de estas características que se construye en los últimos diez años en Catalunya.
Entre las inversiones, hay que remarcar la futura construcción del segundo hangar más grande de Catalunya, con 6.400 metros cuadrados, que constata la nueva dirección del aeropuerto como plataforma industrial aeronáutica
El conseller puso de relieve que “desde el Gobierno y en colaboración con la Mesa Estratégica del Aeropuerto de Alguaire, que reúne todos los actores territoriales, hemos conseguido darle la vuelta al aeropuerto y focalizarlo hacia una actividad de valor añadido: industrial, de formación y de innovación”. La inversión del nuevo hangar, junto con otros de la empresa pública Aeroports de Catalunya y las previstas por la iniciativa privada, va en la línea de configurar “un hub aeroportuario, a disposición de la economía del país, de un sector estratégico y que también genera dinamización y ocupación a nivel local”, señaló el conseller. En este sentido, remarcó que el aeropuerto de Alguaire genera 100 puestos de trabajo y 200 de indirectos, a la vez que ha inducido inversiones en otros lugares de Catalunya.
Paralelamente a este anuncio, el conseller de Territorio también explicó dos proyectos más que impulsará Aeroports de Catalunya. Por un lado, inicia la licitación de los trabajos para ampliar en 7.400 m² la plataforma de estacionamiento de aeronaves, con un presupuesto de cerca de 240.000 euros. Asimismo, se ha licitado la adquisición de un hangar polivalente para actividades industriales, de 25x30m, con un presupuesto de 150.000 euros.

La gran disponibilidad de suelo industrial hace de este aeropuerto un espacio ideal para crecer. En este sentido, la empresa Aeronpark tiene previsto ampliar su plataforma de estacionamiento en 10 hectáreas, que permite colocar 50 aeronaves.
En cuanto a usos industriales, también hay que remarcar las bases de mantenimiento de que disponen la empresa Servitec y la compañía Norwegian.
Calvet: “El aeropuerto de Alguaire movilizará inversiones públicas y privadas en los próximos meses por valor de unos 5,5 millones de euros”
El aeropuerto de Alguaire también está reenfocando su estrategia con actividades de formación y de investigación e innovación. Así, la escuela de aviación BAA Training tiene unas 20 aeronaves en el aeropuerto de media así como un grupo permanente de unos 35 estudiantes y una veintena de instructores, además del personal de administración y mantenimiento de la compañía. Recientemente, ha instalado un nuevo simulador de vuelo, con una inversión de 500.000 euros, para la formación y la instrucción de pilotos.
Toda esta actividad es una muestra del “renacimiento del aeropuerto de Alguaire”, remarcó el conseller. Calvet puso de relieve que la instalación aeroportuaria “batió récords” durante el año pasado. El aeropuerto de Lleida ha aumentado durante el 2019 cerca de un 400% sus operaciones respecto del año anterior. Y, con 30.000 operaciones, se ha situado en el 19.º lugar en el Estado, de un total de 49 instalaciones, superando los aeropuertos de Girona y Reus. Además del importante aumento en operaciones, el aeropuerto de Lleida-Alguaire batió también el año pasado récord de pasajeros, con más de 58.000.
Aviación comercial
La infraestructura catalana vuelve a batir récords de pasajeros y de operaciones
En cuanto a la aviación comercial, siguen operando los vuelos de AirNostrum en Palma de Mallorca cada viernes y domingos y la compañía ya ha confirmado que en verano ampliará, como cada año, en Eivissa y Maó. Los vuelos del Imserso se continúan vendiendo también dentro de la ruta regular a Palma.
En cuanto a la operativa de la temporada de invierno, el tour operador Quality Travel concluirá a finales de marzo con los vuelos de diferentes ciudades escandinavas hasta Lleida para esquiar en Baqueira y Andorra.