El puerto de Valencia recibió la escala del “MSC Sixin”, el portacontenedores de mayor capacidad que ha operado en sus muelles, capaz de transportar hasta 23.756 teus. Este buques es el segundo mayor portacontenedores del mundo.
El MSC “Sixin” está realizando una operativa de carga y descarga en la terminal de MSC del puerto de València, cubriendo servicio Jade que se inicia en China y conecta Asia y Europa.
El buque de la naviera Mediterranean Shipping Company fue entregado en el 2019 y cuenta con los últimos avances tecnológicos del transporte marítimo en lo referente a criterios medioambientales. El buques portacontenedores forma parte de la clase “MSC Gülsün”, con una capacidad de 23.756 teus, 400 metros de eslora y 61 metros de manga.
El “MSC Sixin” dispone de la conexión telemática de los “contenedores digitales”, tiene más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados y un diseño que permite una importante reducción de CO2 por cada contenedor transportado (respecto a la media de los buques portacontenedores que operan hoy en día), lo que ayuda a las compañías que mueven bienes en los servicios de MSC entre Asia y Europa a reducir la huella de carbono de sus cadenas de suministro.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, destacó la llegada de este tipo megaportacontendores “porque ponen de manifiesto la apuesta que está haciendo el puerto de Valencia por la sostenibilidad. Este buque se alinea perfectamente con nuestros objetivos de reducir las emisiones de carbono y llegar al 2030 con un equilibrio entre producción y consumo de energías renovables. Son buques de última generación que permiten una reducción en el consumo de combustibles y por tanto de CO2 por contenedor transportado que lo hacen de los más eficientes del mercado. Además, en la línea que está desarrollando el puerto de Valencia de dotar a todas las terminales con enchufes, estos buques pueden utilizar la electricidad como fuente de energía”, aseguró Aurelio Martínez.
En este sentido, Sven Valentin, responsable de MSC Terminal de Valencia explicó que “el `MSC Sixin´ puede enchufarse en los muelles de las terminales a la corriente eléctrica, algo que ya se hace en los puertos de China y que todavía no es posible en el de Valencia”. De ahí la importancia del paso realizado por la APV con la aprobación por la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica de la Generalitat Valenciana del proyecto y construcción de la subestación eléctrica en el recinto del puerto de Valencia.

El presidente de la APV señaló que “la llegada de este tipo de buques es posible por la mejora de los calados en la dársena Príncipe Felipe que realizamos el año pasado para adaptarlos a portacontenedores de estas características. Una actuación que nos permitió anticiparnos a la demanda futura para que estos grandes barcos puedan atracar perfectamente”.
Aurelio Martínez también pus en valor el atraque de estos buques de gran capacidad, ya que “nos permite la conectividad con los mercados asiáticos, lo que garantiza menores costes para los exportadores que pueden utilizar estos servicios de una manera directa, lo que mejora la competitividad del tejido productivo de la Comunidad Valenciana para poder llegar a los mercados de extremo Oriente y todos los puertos intermedios de esta ruta”.
Por su parte, el responsable de MSC Terminal en Valencia añadió que “el `MSC Sixin´ es el primer buque que llega al puerto de Valencia con 24 container de manga. El puerto de Valencia puede atender este tipo de buques gracias a las actuaciones que realizamos en el muelle junto a la APV y la modificación realizada en nuestras grúas”.
Innovación en servicio del medioambiente
El “MSC Sixin” está diseñado para mejorar la eficiencia energética a través de ingeniería de vanguardia que minimiza la resistencia al viento, lo que resulta en un menor consumo de combustible. Para cumplir con una próxima regulación de combustible marino en el 2020, el buque también está equipado con un sistema de limpieza de gases de escape híbrido aprobado por la IMO de la ONU y tiene la opción de cambiar a combustible con bajo contenido de azufre, o de adaptarse para gas natural licuado (GNL) en el futuro.
“Son buques muy versátiles que utilizan tecnología avanzada como los contenedores inteligentes o refrigerados. MSC tiene como prioridad cumplir con los objetivos 2030 de cero emisiones preparando a todos sus barcos como el MSC Sixin” ha asegurado Sven Valentin.
El mayor buque que opera en Valencia
El “MSC Sixin” es el mayor buque que ha operado en el puerto de València, superando en 4.284 teus al anterior portacontenedores más grande que había atracado en las instalaciones portuarias de Valencia, el “MSC Eloane”, con capacidad para transportar hasta 19.472 teus.
El “MSC Sixin” permanecerá hasta este viernes en Valencia donde descargará 3.000 contenedores, la mitad de ellos de importación y el resto contenedores de transbordo, y cargará en el puerto de València unos 2.000 contenedores.