El puerto de Tarragona continúa con la labor de promoción del servicio de Ekol Logistic
El puerto de Tarragona ha presentado la nueva ruta ro-ro con Turquía en una jornada conjunta con Cámaras de Comercio de Tarragona, Lleida, Tàrrega, Reus, Tortosa y Valls en una jornada virtual titulada “Tarragona-Izmir: un nuevo servicio ro-ro rápido”. El acto ha sido organizado por las diferentes Cámaras de Comercio, el puerto de Tarragona y Ekol Logistic.
En este webinar han asistido virtualmente 60 personas y se ha explicado en detalle la nueva ruta comercial que se inició el pasado mes de febrero en el Puerto de Tarragona, una oportunidad de crecimiento para las empresas del territorio. El acto ha contado con la bienvenida del presidente del puerto, Josep Maria Cruset, mientras que la presentación del nuevo servicio de carga rodada, sus características y las principales ventajas han ido a cargo de Genoveva Climent, directora Comercial del puerto Tarragona y Alfio Centocinque, director General de Mercancías de Ekol Logistics.
La línea ro-ro genera nuevos servicios intermodales
El puerto Tarragona iniciará nuevos servicios por ferrocarril con el centro de la Península, Amberes y Ludwigshafen. El primer tren en entrar en servicio, previsto para el mes de mayo de este año, es el que unirá el puerto de Tarragona con Azuqueca de Henares (Madrid). Los otros dos trenes previstos, unirán el puerto con dos importantes nodos logísticos del norte de Europa, Amberes y Ludwigshafen. La ruta con Amberes está previsto que entre en funcionamiento en un plazo de dos meses mientras que la ruta con Alemania todavía no tiene fecha definida.
La tendencia de este nuevo servicio Tarragona-Izmir, desde su puesta en funcionamiento, está claramente en alza. En las últimas escalas realizadas en Tarragona, la ocupación total de carga del servicio ha sido de cerca del 94%.
Durante los dos primeros meses de funcionamiento de la ruta ro-ro Tarragona – Izmir se han movido un total de 2.614 UTIs . Con una tendencia al incremento de las cifras de carga a medida que han avanzado las semanas y las escalas entre los dos puertos.
Las cifras más destacadas que se han logrado hasta el momento han sido en los servicios de importación, donde los datos suben hasta los 1.602 UTIs. Mientras que las exportaciones, de Tarragona a Izmir, han supuesto un total de 1.012 UTIs.