El SIL, uno de los principales colosos de los salones logísticos europeos, ha apostado este 2023 por un evento basado en potenciar los negocios, los contactos y el conocimiento del mercado.
El SIL llega este mes de junio a la ciudad de Barcelona en la cresta de la ola grande en la que se encuentra la logística. El Salón Internacional de la Logística (SIL) nos volverá a sorprender con una potente edición repleta de conferencias, exposiciones y presentaciones. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), organizador de uno de los principales colosos de los salones logísticos europeos, ha apostado por un evento basado en potenciar los negocios, los contactos y el conocimiento del mercado. Se cumple el 25 aniversario del nacimiento del SIL que han consolidado a este certamen en la feria líder de logística, transporte, intralogística y supply chain del Sur de Europa y una de las más importantes a nivel mundial.
Durante la celebración del SIL, del 7 al 9 de junio, tendrán lugar diferentes encuentros que facilitarán la sinergia entre profesionales para debatir los temas más importantes del sector. Para ello, las jornadas del denominado SIL Knowledge se dividirán en seis bloques: sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; ecommerce, última milla y smart mobility, y talento.
Principales temáticas del SIL Knowledge
A lo largo de los tres días del salón, SIL Knowledge contará con la participación de 320 ponentes repartidos en 91 sesiones distintas. El primer día, la feria abrirá con una extensa jornada técnica que hablará sobre la “Excelencia en logística y transporte: la digitalización e innovación en la logística y el transporte”, donde se presentarán a los asistentes estudios relativos a la competitividad del sector en España y las Comunidades Autónomas, y sobre la transformación digital de la logística. Esto se complementará con dos charlas tituladas “Presente y futuro de la carga aérea” y “Supply Chain Tech”. En la misma jornada, también se podrán disfrutar de temáticas como la logística disruptiva y el impacto de las tecnologías digitales innovadoras (5G, IA, Machine Learning, IoT…), Smart Logistics, o la nueva regulación de las ZBE con la visión de los usuarios y administraciones de diferentes comunidades, entre otras.
En lo que respecta al segundo día del SIL, algunas de las sesiones versarán sobre “Corredores digitales: casos de éxito”, “Estudio Ferrmed sobre la optimización del tráfico y la transferencia modal en la UE” o “Logística y automatización 4.0: casos de uso y tendencias de futuro”. Durante esta misma jornada, también tendrá lugar la 15th MedPorts & Shipping Summit, una conferencia creada como plataforma para dar una mayor promoción del Mediterráneo como nodo estratégico del transporte marítimo mundial.
Para el último día, los expertos, asistentes y visitantes, volverán a disfrutar de un gran número de encuentros, con títulos como “Incubadora Logística 4.0 del CZFB. Casos de éxito”, “Transformación digital en el transporte marítimo y terrestre”, “¿Caos o resiliencia logística? Análisis del cambio de paradigma”, o “Gestión del talento”, que intentará dar luz a los nuevos retos que se enfrenta el mercado laboral con la demanda de los nuevos perfiles. Además, también tendrá lugar un evento especial que recalcará las habilidades de networking, tanto en los negocios a nivel general como en la logística a nivel particular.

El SIL sigue disponiendo de un carácter significativamente internacional y esta edición también acogerá importantísimos encuentros globales. Así, dentro del marco del SIL, tendrá lugar la 39ª edición del Congreso ALACAT, el mayor congreso que se celebra en América Latina, con el acuerdo entre CZFB y la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina (ALACAT).
También tendrá lugar la European Conference & European Research Seminar, organizada anualmente por el CSCMP (Council Supply Chain Management Professionals); el Eurolog, congreso anual de la ELA (European Logistics Association); y la 19ª edición de la Semana de Logística y Transporte en el Mediterráneo (MedaLogistics Week), creada conjuntamente por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona y la MedPorts Association.
Congreso ALACAT
El Congreso ALACAT es el mayor acontecimiento del sector que se celebra en América Latina y este año coincidirá con la celebración de 25º aniversario del nacimiento del SIL. De esta manera se tenderán puentes de negocio e intercambio de conocimiento y experiencia entre la logística hispana y europea con la presencia de más de 400 profesionales procedentes de 16 países distintos.
Todos los asistentes al Congreso ALACAT podrán acceder también de forma gratuita al programa del SIL Knowledge, además de realizar interesantes visitas logísticas en un completo programa de actividades precongreso. Además del Congreso ALACAT, el SIL también será el escenario de Eurolog, el MedaLogistics Week y la European Conference & European Research Seminar, eventos que establecerán y reforzarán lazos de colaboración y oportunidades de negocio y de networking internacional.
European Conference & European Research Seminar
La European Conference & European Research Seminar es un doble congreso mundial con un enfoque europeo, que reúne a los principales directivos, profesionales y académicos de las supply chain globales de todos los sectores de actividad. De esta manera, participantes de todo el mundo y ejecutivos de distintas empresas, asistirán al congreso que de forma interactiva se centra en el debate intensivo de nuevas investigaciones y novedades del sector, con el objetivo de exponer y debatir cuestiones contemporáneas de la gestión de las cadenas de suministro globales.
Las temáticas incluirán los principales retos actuales de las supply chain como son, la sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia, la resiliencia y la gestión del talento en esta época post-Covid. Asimismo, durante dicho encuentro, los miembros de las comunidades académicas y de investigación presentan sus trabajos actuales para ser evaluados.
Eurolog
Eurolog, el congreso anual de la ELA (European Logistics Association), celebrará su 26 edición los días 6, 7 y 8 de junio en el SIL de Barcelona; el 7 de junio lo hará dentro del marco del SIL Barcelona; y los días 6 y 8 en las instalaciones del DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, con visitas a instalaciones logísticas y el ELA Research Day, respectivamente.
El congreso se dividirá en tres jornadas; la primera de ellas, el 6 de junio, tendrá lugar en DFactory. En este espacio se realizará una visita por sus instalaciones, además de otras visitas a instalaciones logísticas relevantes de la zona.

La segunda jornada, en el marco del SIL, el 7 de junio, reunirá experiencias y visiones sobre los temas más actuales y relevantes en logística, ponencias de directivos de las principales empresas e instituciones europeas, debates sobre el impacto económico y medio ambiental de las estrategias logísticas implementadas por las empresas, soluciones disruptivas que están marcando el mundo de la logística y las claves necesarias para el desarrollo de la logística como profesión y el talento futuro ante los nuevos retos.
Finalmente, el Eurolog acabará el 8 de junio, en DFactory, donde se llevará a cabo el ELA Research Day, el congreso académico de la ELA, que congregará a investigadores logísticos de las principales universidades de toda Europa. El perfil de los asistentes a Eurolog comprende a representantes de los países miembros de las asociaciones que conforman la ELA, altos directivos de la actividad logística y la gestión de la cadena de suministro a nivel europeo, además de los principales académicos y expertos en logística.
MedaLogistics Week
La 19ª del MedaLogistics Week, que se celebrará el 8 y el 9 de junio, es una de las principales plataformas de networking del Mediterráneo para la cadena de suministro y las actividades logísticas. A través de los foros anuales, se comparten experiencias, se presentan proyectos de futuro y se discuten oportunidades de negocio, inversión, novedades y tendencias. Así pues, el evento atraerá a más de 300 participantes, entre ellos, altos responsables gubernamentales de países Mediterráneos, directivos de puertos, tomadores de decisiones de adquisiciones junto con las principales empresas de transporte, importadores/exportadores, líneas navieras, empresas de logística, puertos, empresas operadoras de terminales, operadores ferroviarios, etc., provenientes de Europa, Oriente Medio y África.
Se trata de una excelente oportunidad para que las empresas de la industria de la logística y el transporte intercambien conocimientos sobre las últimas tendencias y desarrollos futuros en la región del Mediterráneo y mejora constantemente el nivel de excelencia con un grupo de oradores de clase mundial de todo el mundo discutir con clientes, colegas y competidores por igual sobre tecnologías e innovaciones para un entorno de mercado en constante cambio.
Una edición 2023, repleta de acontecimientos
La última edición del SIL fue todo un éxito con la asistencia de más de 12.000 personas, de 81 países y de 650 empresas diferentes, realizando cerca de 7.000 contactos de networking. Para esta edición 2023 en la que se conmemora el 25 aniversario del nacimiento del SIL, los organizadores del salón han preparado una agenda repleta de acontecimientos que ya podemos afirmar, con antelación, batirá todas las marcas registradas hasta ahora por el principal certamen logístico del Sur de Europa.
Euskadi aportará su conocimiento en logística como actor clave en el Corredor Atlántico gracias a sus puertos, aeropuertos, red de carreteras, red ferroviaria y núcleos industriales

Euskadi será la comunidad autónoma invitada del 25º aniversario del SIL 2023. De esta forma, la región mostrará su posición clave como nodo logístico estratégico del Eje Atlántico europeo, reconocido como tal por la Unión Europea por su papel en el Corredor Atlántico.
La importancia de Euskadi en el sector logístico
Con un PIB en el 2021 de 71.528 millones de euros y con la industria como motor económico, la región de Euskadi aportará un gran conocimiento sobre el entorno logístico a la Feria gracias a aspectos como su propia naturaleza geográfica, su tejido económico y su desarrollo en infraestructuras multimodales, que dan respuesta eficiente a las necesidades empresariales.
En cada uno de los tres territorios que componen la región, se despliegan infraestructuras que favorecen la competitividad del sector industrial y que potencian la multimodalidad, a través del importante puerto de Bilbao, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz como uno de los principales puntos de carga a nivel nacional, la red de carreteras, red ferroviaria y los centros logísticos.
Actualmente, la Comunidad Autónoma cuenta con infraestructuras que convierten a Euskadi en un nodo capaz de afrontar los importantes retos que plantea la logística inteligente del futuro, dándole una importancia clave en sostenibilidad e impulsando la digitalización del sector, a través de los fondos NEXT-EU.
Euskadi se encuentra inmersa en un plan promovido por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco para impulsar la logística sostenible, desarrollando infraestructuras que permitan la multimodalidad con el ferrocarril como modo estratégicamente clave para evolucionar a la menor huella de carbono y la descongestión de las carreteras. Asimismo, desarrolla a través del Departamento de Trabajo y Empleo un programa específico para formación en las diferentes fases de la logística, atendiendo a las profesiones tradicionales y también a las que responden a los retos de futuro y buscando la incorporación de más mujeres y vocaciones jóvenes a un sector en crecimiento y constante transformación.