Álvaro Fernández, jefe de la Unidad de Clasificación Arancelaria del Departamento de Aduanas e II EE y presidente del Comité del Sistema Armonizado y vicepresidente del Comité de Ética de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), ha impartido este sábado la ponencia «Séptima enmienda del Sistema Armonizado». La conferencia, moderada por Manuel López Frías, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Tarragona, se ha celebrado en el marco del XVIII Foro Aduanero celebrado en Santa Cruz de Tenerife.
Fernández Acebes ha repasado el origen del Sistema Armonizado y sus constantes evoluciones hasta la actual partida del año 2022. El Sistema Armonizado constituye un lenguaje universal y multidisciplinar, en vigor desde el año 2021, a diferencia de lo que ocurría en los años 70, en los que era diferente en todo el mundo. En la actualidad es utilizado por más de 200 países, que integran el Comité del Sistema Armonizado. El Sistema Armonizado, concretamente la edición del 2022, explica Fernández, contiene 1.227 partidas de cuatro dígitos y clasifica millones de productos.
Fernández ha esbozado los tres pilares de la clasificación arancelaria que, según ha indicado, se dividen en descripción, código arancelario y base jurídica. También ha precisado que el Sistema Armonizado no incluye los programas informáticos, ni los seguros, ni las pólizas, ni nada que no sea tangible.
La Aduana, según Fernández, «ha cambiado», recordando que «ya no es un organismo que solo cobra, la Aduana debe proteger a la sociedad y al medio ambiente y facilitar el comercio». «Cuando hablamos de un Sistema Armonizado en el 2022 o del 2027, los cambios se harán pensando en la sociedad y en el comercio», ha afirmado Fernández, y ha continuado: «La recaudación es importante, pero no lo es todo, en Europa por ejemplo es el 3-4%, pero en los países en desarrollo es el 20-50%».
Nuevas partidas del Sistema Armonizado
Fernández ha concluido que cada cinco años hay una nueva versión del Sistema Armonizado, y ha recordado que la próxima se llevará a cabo en el 2027: «Cada nueva partida debe adaptarse a los nuevos productos», ha indicado. En este sentido, Fernández ha apuntado que «El Sistema Armonizado debe modificarse para representar la realidad del comercio actual y eliminar los productos que ya no se utilizan».