El sistema se ha mostrado robusto y eficiente durante los primeros meses de funcionamiento. Se han realizado cerca de 13.000 encargos que se han traducido en 30.000 entregas (camiones) en un solo trimestre
Este mes de enero se ha completado el primer trimestre de la puesta en funcionamiento del sistema de entregas de agroalimentarios (SEA) en el puerto de Tarragona. Durante estos tres primeros meses de funcionamiento el sistema ha registrado 13.731 solicitudes de carga con más de 827.035 toneladas movidas. El sistema se ha mostrado robusto y eficiente funcionando con total normalidad como demuestra que un total de 29.650 camiones han operado con la nueva aplicación del puerto de Tarragona.
Durante estos primeros meses de puesta en funcionamiento del nuevo sistema las solicitudes registradas han podido hacer uso del SEA sin incidencias destacables. Las ventajas quedaron patentes ya desde un primer momento, reduciendo las colas y agilizando los trámites para recoger la mercancía. Se trata de un paso adelante en las mejoras en la logística y en el funcionamiento de las instalaciones portuarias tarraconenses.
El día que se generaron más encargos durante los primeros tres meses del SEA fue el 28 de diciembre del 2020 con un total de 480 encargos registrados en el nuevo sistema puerto en funcionamiento por el puerto de Tarragona. El SEA permite de manera más rápida, eficiente y económica, asegurar el 100% de la trazabilidad de la mercancía, facilitando la recogida de la mercancía de las terminales de agroalimentarios, especialmente para el transportista.
Un sistema integral para mejorar la eficiencia
El SEA es el sistema desarrollado por el APT para facilitar a los compradores de agroalimentarios y transportistas la recogida de mercancías de las terminales agroalimentarias del puerto de Tarragona. Actualmente cuenta con 3.000 usuarios (compradores, terminales y transportistas).
El sistema requiere de un mantenimiento y apoyo constante y por este motivo la Autoridad Portuaria de Tarragona ha licitado y adjudicado estas tareas a la empresa Prodevelop, empresa especializada en la integración de tecnologías en puertos, por un valor de 55.000 euros.