Parece que el TMCD ha tomado la delantera y es el alumno aventajado en el contexto de la transformación post-Covid que nos lleva a una economía global más regional y sostenible. Esta conclusión es una de las principales que se extraen de la Conferencia 2020 de la Asociación Española de Promoción de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), celebrada hoy y que ha llevado por título: “Pacto Verde y Covid: un nuevo escenario de oportunidades para el TMCD”.
En esta jornada digital, coorganizada por el puerto de Barcelona, también se ha puesto de manifiesto cierto optimismo de recuperación de la normalidad por parte de los operadores de short sea shipping, después de momentos duros y la paralización de servicios a principios de la pandemia.
Estas buenas noticias han sido confirmadas en la inauguración de la conferencia por la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa. La infraestructura catalana estaría registrando este mes de noviembre “una tendencia de recuperación de tráficos”.
La presidenta del puerto de Barcelona ha resaltado que “uno de los ejes de la recuperación económica es aunar esfuerzos” y “priorizar nuevas rutas de gran importancia en un futuro inmediato a destinos como Turquía y África”.
Para terminar, Conesa ha manifestado el esfuerzo que están realizando las navieras de TMCD en “la transformación de sus buques que utilizan combustibles más respetuosos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Seguidamente ha intervenido el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, para poner de manifiesto el “compromiso del sector logístico con la sostenibilidad, una cuestión ineludible y que para el TMCD será una oportunidad innegable”.
Los PGE tendrán una dotación de 32 millones euros para la descarbonización de los puertos
Toledo ha hecho alusión al nuevo papel que tendrán los puertos como generadores de energía. Un camino “en el que el puerto de Barcelona está en la avanzadilla como también en el proyecto de electrificación de muelles”.
Para terminar, el presidente de Puertos del Estado anunció que los Presupuestos Generales del Estado (PGE), actualmente en negociación, “tienen comprometidos 32 millones de euros para los puertos en el apartado de sostenibilidad ambiental y descarbonización”.
La presidenta de SPC-Spain, Elena Seco, ha dado paso a Isidre Gavín, secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat. El representante del Gobierno catalán sitúa al TMCD como “estratégico” después que el Covid haya puesto en “valor la cadena de suministro”.

Pedro Saura: “Ahora toca invertir en logística en lugar de en infraestructuras”
Un papel central el del TMCD que también le ha otorgado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura. “El TMCD tiene un papel fundamental en la recuperación y en la transformación de una economía más competitiva y eficiente”.
El Covid, “como gran novedad”, ha continuado Pedro Saura, “nos dice que las cadenas de suministro deben ser más cortas y resilientes, y que la globalización será más regional”. Es aquí donde el short sea shipping deberá tomar nota para aprovechar esta oportunidad.
Igualmente, el responsable del Ministerio de Transportes significó que, “si bien los Presupuestos Generales del Estado invertían principalmente en infraestructuras, ahora toca invertir en logística, intermodalidad y digitalización”.

En la mesa dedicada a las experiencias sobre la normativa OMI 2020 sobre la reducción del contenido de azufre en el combustible de buques, el director adjunto de Brittany Ferries, Roberto Castilla, ha manifestado el “compromiso con la sostenibilidad” de la compañía que conecta Irlanda y Reino Unido con Bilbao y Santander, “con inversiones en nuestra flota de buques que permiten aminorar el impacto medioambiental”.
Brittany Ferries ha realizado una destacada inversión en la instalación de scrubbers en sus buques para la reducción de emisiones de azufre. Según Roberto Castilla, “los scrubbers nos han permitido reducir un 97% las emisiones de azufre y un 70% las partículas, y respecto al CO2 también lo hemos rebajado gracias a una navegación más eficiente”.
Ahora mismo, completó Roberto Castilla, “en Brittany Ferries estamos centrados en la activación de nuestra flota propulsada por GNL que nos permitirá reducir un 25% las emisiones de CO2 y totalmente las de azufre y de partículas”.
Los “Ecos” de Grimaldi transportan optimismo
A continuación, Mario Massarotti, CEO de Grimaldi Logística España, ha evaluados los graves efectos económicos de la pandemia en el TMCD. Para el Grupo Grimaldi, “ha supuesto una reducción de la facturación de 500 millones de euros que parcialmente se han podido compensar por la reducción de los costes del petróleo”.

“Afortunadamente”, ha añadido Massarotti, “gracias a la eficiencia de nuestra flota hemos sobrevivido y sobrepasado esta pandemia”.
A pesar de estas circunstancias, el CEO de Grimaldi Logística España manifiesta: “Veo luz al final del túnel con la llegada de nuestros nuevos buques ‘Eco´ para el servicio entre Livorno, Savona, Barcelona y Valencia”. La llegada del primer buque de la clase “Eco” de Grimaldi, el “Eco Valencia” y la llegada del “Eco Barcelona” dentro de dos meses, “supone una revolución absoluta”, añade Massarotti.
El CEO de Grimaldi Logística España ha concluido su intervención esperanzado. “Con la estabilidad mundial que proporcionará Estados Unidos y la salida de China de la crisis, veo que este periodo negro lo estamos dejando atrás”.
Un optimismo el de Mario Massarotti al que se ha sumado Marcos Duato, director Comercial del Grupo Suardíaz. “Somos una compañía dedicada a la carga industrial por lo que nuestra actividad se vio paralizada en la primera parte de la pandemia”, ha explicado Duato. Actualmente, “podemos decir que, a pesar de momentos de dificultad, hemos prácticamente vuelto a la normalidad”.

“Lo peor ya ha pasado”, ha insistido Marcos Duato, e incluso Suardíaz “ha abierto nuevos servicios al Norte de África para satisfacer la demanda del mercado como es el caso de la nueva línea entre Marruecos y el puerto de Barcelona”.
Las intervenciones de la Conferencia 2020 de la Asociación Española de Promoción de Transporte Marítimo de Corta Distancias (TMCD), han transmitido la vuelta a la normalidad del short sea shipping y que es un modo de transporte con los deberes hechos para afrontar la nueva economía.