Los 46 puertos de interés general del Estado movieron 428.124.835 toneladas en los nueve primeros meses del 2019, lo cual ha supuesto un crecimiento del 2,2% respecto al mismo período del año anterior. Salvo los graneles sólidos, que descendieron un 8,5% debido al descenso del tráfico de carbón y coque de petróleo, principalmente, el resto de las grandes partidas han experimentado incrementos. Así, los graneles líquidos crecieron un 5,8%, la mercancía general un 4%, el tráfico ro-ro un 5,8%, el tráfico de contenedores un 4%, el tráfico total de pasajeros un 4,1%, y el de cruceristas un 4,9%, según datos de Puertos del Estado.
El volumen total de mercancías, con 428 millones de toneladas, crece un 2,2% hasta septiembre, a pesar de un descenso del 8,5% en graneles sólidos
En cuanto al tráfico total, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha superado los 82,8 millones de toneladas, seguida por la de Valencia con 61,6 millones, Barcelona con 51,9 millones y Bilbao con 26,5 millones de toneladas. El mayor incremento lo experimentaron las autoridades portuarias de Málaga (+20,1%), Santander (+14%), Vilagarcía de Arousa (+13,2%) y Bahía de Cádiz (+12,7%).

Las mercancías en tránsito, con 117,9 millones de toneladas y un incremento del 7,6%, representan el 28,2% del total movido por los puertos españoles, concentrándose la mayor parte en los puertos de la Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona y Las Palmas.

Igualmente, el tráfico ro-ro, vehículos industriales cargados de mercancías que optan por el bque para evitar ciertas distancias por carretera, continúa creciendo hasta aproximarse a los 50 millones de toneladas.
Los contenedores son el medio más empleado para el transporte de mercancía general, el 71,3%, es decir más de 148 millones de toneladas viajaron en contenedores, superaron los 13,2 millones de unidades (teu), con un incremento del 4%.

Finalmente, el tráfico de pasajeros, con más de 21,8 millones de personas que utilizaron las líneas regulares que unen la Península con las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las interinsulares, ha crecido un 3,8%, mientras que el tráfico de cruceristas, con más de 7,7 millones de pasajeros, creció cerca de un 5%.