El tráfico de hortalizas del puerto de Barcelona crece el 46,5% en el 2019

El puerto de Barcelona y la naviera Grimaldi Group presentarán conjuntamente su oferta logística para productos frescos en la feria sectorial más importante del mundo, Fruit Logistica, que se celebrará a Berlín del 5 al 7 de febrero (Hall 10.2, stand A-05).

Este es el decimocuarto año consecutivo que el puerto catalán participa con un estand propio en esta feria y la noveno que lo hace compartiendo estand con Grimaldi Group, que este año va acompañada por la Logistic Association of Sustainable Intermodality (ALIS).

El objetivo es dar a conocer a importadores, exportadores y operadores europeos y de todo el mundo especializados en frutas y verduras frescas las soluciones logísticas, de conectividad y distribución que el puerto de Barcelona pose a disposición de este sector.

La delegación del Puerto de Barcelona estará formada por el salas manager, Carles Mayol; la responsable Comercial y de Líneas Regulares, Anna Llisterri; Javier Méndez, analista de Producto; la delegada del puerto en Toulouse, Nathalie Thomas; y el representante del puerto en Sudamérica, Hugo Lejtman.

El puerto de Barcelona finalizó el 2019 con un tráfico de contenedores refrigerados de 92.652 contenedores y  1.094.235 toneladas. Destaca el incremento del 46,5% en el tráfico de hortalizas respecto al ejercicio anterior y el porcentaje mayoritario de contenedores en tránsito que lo ha situado como uno de los nodos europeos y mediterráneos para los tráficos a temperatura controlada y el primer puerto regional para el sector hortofrutícola.

Barcelona, el primer puerto para productos frescos del Mediterráneo, presentará en Fruit Logistica Berlin sus servicios específicos para el sector hortofrutícola basados en la sostenibilidad y la innovación

Las terminales de contenedores BEST, APM Terminals Barcelona y Port Nou han ampliado durante el año 2019 el número de conexiones eléctricas destinadas a los contenedores refrigerados para dar respuesta a la creciente demanda del sector hortocfructícola y también de los sectores cárnico y farmacéutico. Hoy, el puerto dispone ya de más de 3.500 conexiones permanentes para contenedores refrigerados, cosa que significa un incremento del 71% de las conexiones reefer respecto al año anterior.

Servicios marítimos y terrestres fiables y competitivos

Barcelona ofrece actualmente a importadores y exportadores un completa oferta de líneas regulares de contenedores con los principales mercados emisores de fruta y productos frescos (África, Centro y Sur América y, especialmente, con el Golfo de México) con unos transit time altamente competitivos, y se ha situado como uno de los principales puntos de exportación marítima hacia mercados destacados, como son el Medio y el Extremo Oriente. Esta oferta se complementa con las líneas de short sea shipping (SSS), que dan servicio a la carga rodada y que conectan Barcelona con diferentes puertos italianos y del Norte de África.

La regularidad y fiabilidad de estas líneas las han situado como básicas en el transporte de frutas y verduras entre la ribera Sur del Mediterráneo y Europa. Los buques que están operando estas líneas son de última generación, con una decidida apuesta por la sostenibilidad, e incorporan tecnología que las convierte en naves con cero emisiones cuando están en puerto.

En el ámbito de la conectividad terrestre, el puerto también dispone de una completa red de corredores intermodales basados en el modo ferroviario y terminales interiores para facilitar la internacionalización de sus clientes. Destaca el servicio ferroviario diario Canal Frío, conformado por convoyes de 28 vagones refrigerados, que enlaza diariamente Barcelona con la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) y que se ha consolidado como una potente herramienta para la internacionalización del sector agroalimentario aragonés.

La delegación catalana prestará una especial atención al mercado francés y europeo. Mientras que la oferta de líneas regulares interoceánicas y de SSS ofrecen a los operadores europeos soluciones de conectividad marítima global, el puerto de Barcelona ofrece servicios intermodales altamente fiables y competitivos con los principales centros de distribución continentales. En este punto, destaca el servicio ferroviario regular para camiones y remolques que une Perpinyà y Rungis, en el Sur de París.

Las redes multimodales que pasan por el puerto de Barcelona, que conforman una oferta excelente de líneas marítimas, servicios ferroviarios y transporte terrestre, se han consolidado como la opción más sostenible y competitiva para importadores, exportadores y operadores logísticos, que pueden escoger las opciones de transporte más eficientes y con un menor impacto ambiental.

Con este objetivo, este año se desplazará también a Fruit Logistica el representante del puerto de Barcelona en Sudamérica, Hugo Lejtman, que junto con la delegada del puerto en Toulouse y los miembros del equipo comercial, ayudarán a los visitantes a diseñar las mejores soluciones intermodales para los tráficos intercontinentales de productos frescos a través del puerto de Barcelona.