El tráfico de los puertos españoles desciende el 10% en abril

Los puertos españoles movieron 174,8 millones de toneladas durante los cuatro primeros meses del año (-6,2%)

Los puertos españoles movieron 174.814.882 toneladas desde enero hasta abril, lo cual ha supuesto un descenso del 6,2% en el acumulado del año respecto al mismo periodo del 2019. Este descenso, que podría resultar engañoso dado que el tráfico portuario de los dos primeros meses del año fue positivo, resulta más evidente si comparamos los meses de abril del 2019 y del 2020, señala Puertos del Estado. En abril del 2020, mes en el que ya afectaba de manera clara el estado de alarma impuesto como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se han movido 4,9 millones de toneladas menos que en abril de 2019, lo cual ha supuesto un descenso del 10%.

Por lo que respecta a los contenedores, en el acumulado enero-abril se movieron 5.418.410 teus, un descenso del 6,06% en comparación con el mimo periodo del 2019 (5.768.073 teus). Solo en abril, los puertos nacionales registraron 1.277.700 teus, un 13,8% menos que en el mismo mes del 2019 (1.482.823 teus).

Por forma de presentación, los graneles sólidos continúan acumulando bajadas, hasta situarse en los 25,8 millones de toneladas en el cuatrimestre, con un descenso acumulado del 17%. Este descenso está vinculado en gran medida al cambio de modelo energético que viene operándose en la industria española, que ha desechado el uso de combustibles fósiles, principalmente el carbón, como fuente de energía.

El volumen de contenedores desciende el 13,8% en abril y el 6,06% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, los graneles líquidos han experimentado una ligera subida del 0,7% hasta superar los 60,3 millones de toneladas. Este incremento se ha debido, fundamentalmente, a la subida de tráficos como el gas natural (+36,8%) y los productos químicos (+22%).

La mercancía general, tanto la convencional como la que se transporta en contenedores, ha descendido un 10,9% y 4,6%, respectivamente, lo cual ha supuesto una bajada total del 6,4%, situándose en 85 millones de toneladas las movidas en el primer cuatrimestre.

Las mercancías en tránsito, aquellas que tienen como destino final terceros países, y que suponen 1/3 del total manipulado en los puertos españoles, han descendido un 1,4%, superando los 50,1 millones de Toneladas.

Igualmente, el tráfico ro-ro, vehículos industriales cargados de mercancías que se embarcan para realizar determinados trayectos, ha descendido un 12,5%, hasta situarse en 18,8 millones de toneladas.

El tráfico total de pasajeros se ha visto mermado en un 44,5%, superándose escasamente los 5 millones de pasajeros. Este descenso ha sido mucho más acusado en el caso de los cruceros que se ha reducido un 53,4% en el cuatrimestre, siendo prácticamente inexistente desde el pasado mes de marzo. Hay que tener en cuenta que las medidas impuestas con motivo del estado de alarma, con el consiguiente cierre de fronteras, han impedido el embarque/desembarque de pasajeros por vía marítima, salvo casos de fuerza mayor autorizados por el Ministerio de Sanidad y/o las Delegaciones de Gobierno.

Finalmente, el número de buques que pasaron por los puertos españoles en el primer cuatrimestre del año fue de 39.549 buques, lo cual ha supuesto un descenso del 19,7%.