Las estadísticas de tráficos del puerto de Baiona han dado una nueva alegría a sus responsables con el cierre del mes de noviembre, cuando se han sumado 183.547 toneladas, llegando a un acumulado anual de 2.217.813 toneladas, lo que supone un incremento del 6,32% sobre el año anterior.
Los buenos datos lo son también sobre el año 2019, cuando aún no había aflorado la Covid-19, con un incremento superior al 4,98%, con todas las partidas en números negros en el mensualizado. En el undécimo mes del año, el puerto de Baiona ha cumplido el 98,64% de sus objetivos totales para el presente ejercicio y ya supera los niveles prepandemia.
A noviembre el puerto de Baiona cumple el 98,64% de su total previsto
Entre las partidas diversas, los tránsitos ligados a la siderurgia se han incrementado en un 23,5% sobre el año anterior, alcanzando las 847.260 toneladas. Este producto se ha convertido en el de mayor relevancia, un 38,2% de las mercancías movidas por la instalación vascofrancesa tiene que ver con los siderúrgicos. Así, crece el tráfico de palanquilla, chatarra y plancha de acero en diversas proporciones.
Los abonos que en el primer trimestre destacaron como la mercancía de mayor volumen, sufren un pinchazo y suman 381.122 toneladas con un descenso del 14,4% aunque se mantienen en el segundo puesto. Los productos petrolíferos suman 346.431 toneladas y ascienden al tercer puesto del ranking del puerto de Baiona, con un incremento del 14,8%, impulsados por un crecimiento inusitado de los hidrocarburos refinados y el mantenimiento de los derivados no energéticos del petróleo. En el lado negativo, la desaparición del tráfico del coke de petróleo

En lo referido a uno de los productos más tradicionales en el puerto vasco francés, el maíz, uno de los puntos fuertes del puerto de Baiona, este grano suma 346.270 toneladas y desciende sobre el año 2020, cuando la cosecha fue excepcional, quedando en cuarto puesto. Mientras prosigue el descenso del movimiento de madera y sus derivados, anteriormente el puntal de los tráficos portuarios y ahora un producto que suma solamente 13.000 toneladas.
Destacar también el crecimiento del movimiento portuario del azufre, un 30,85% hasta noviembre, materia prima básica para la composición de abonos y piensos de alimentación animal, mientras que otros productos químicos más que duplican al año anterior, sumando casi cuarenta mil toneladas, pero menos de lo movido en 2019, en periodo prepandemia.