El puerto de Sagunto ha manipulado un total de 3.900.239 toneladas en el acumulado desde enero hasta julio. Esta cifra representa un crecimiento del 24,09% respecto al mismo periodo del año anterior. A excepción de los contenedores y loa automóviles, el resto de las mercancías se mantienen en registros positivos, lo que explica la evolución ascendente del recinto saguntino.
Como dato especialmente significativo resalta la trayectoria de los graneles líquidos que, hasta el mes de julio, acumulan un crecimiento del 182,21%. En total, en este periodo se han manipulado 663.302 toneladas de este tipo de mercancías. De ellas, más de 541.000 provienen directamente del gas natural, que se multiplica por cuatro, experimentando un ascenso del 339,57%. Por su parte, los graneles sólidos crecen un 4,89% hasta un total de 427.000 toneladas. En este epígrafe destacan mercancías como los abonos naturales y artificiales que, con 307.000 toneladas, aumentan un 40,30%.
Los graneles líquidos acumulan un crecimiento del 182,21% debido al buen comportamiento del gas natural que, hasta el séptimo mes del año, crece un 339,57%
Por lo que respecta a la mercancía general no contenerizada, hasta el mes de julio el puerto de Sagunto ha manipulado 2.506.310 toneladas, un 13,81% más. Por mercancías destacan los productos siderúrgicos que, con 1,37 millones de toneladas, retroceden un 12,94%; y los automóviles y sus piezas que, con 211.000 toneladas, disminuyen un 43,61%. La mercancía general en contenedor aumenta un 1,87% hasta las 294.032 toneladas.
Por unidades, el tráfico de contenedores retrocede un 4,01% hasta los 30.481 TEU mientras que el tráfico de automóviles decrece un 53,41%, con un total de 102.926 unidades.