La crisis del Covid-19 ha influido notablemente en los tráficos de prácticamente la totalidad de puertos alrededor del mundo. El puerto de Singapur, por su proximidad con China, fue uno de los primeros puertos en los que el tráfico se vio alterado por estas circunstancias.
Pese a ello, las estadísticas del puerto de Singapur reflejan cierta situación de estabilización en el primer trimestre del 2020 y no se reflejan cambios drásticos respecto a las cifras del 2019.
En cifras generales, en marzo del 2020 el puerto de Singapur ha conseguido operar con hasta un total de 53,08 millones de toneladas, lo que supone casi un 2 por ciento más respecto al mes de marzo de 2019 (52,01 toneladas) y un aumento considerable respecto a febrero del 2020 en el que movieron 47,63 millones de toneladas.
Si tomamos en consideración los datos del mes de marzo del 2019, el aumento de los bienes en contenedores ha alcanzado la cifra de 32,53 toneladas que han supuesto un ligero incremento del 1,5 por ciento, mientras que también han aumentado las cifras del tráfico de petróleo hasta las 16,91 toneladas (casi un 5 por ciento).
En cuanto a la carga convencional en marzo de 2020 ha sido de 20,34 millones, inferior a la de 2019 (22,38), mientras que las cargas no petroleras también han sufrido un leve decrecimiento (de 16,04 millones del 2019 a 15,98 millones del 2020).
Primer trimestre del 2020, similar al del 2019
La comparación entre el primer trimestre del 2019 y el primer trimestre del 2020 arroja unos resultados muy similares. En este sentido, el primer trimestre del 2020 alcanza un total de 151,75 millones de toneladas, lo que supone unas estadísticas muy parecidas a las del primer trimestre del 2019 (151,9 millones).
En referencia al tráfico de contenedores se ha producido un ligero aumento de casi el 3 por ciento, pasando de los 87,91 millones de toneladas del ejercicio 2019 a 90,51 millones del primer trimestre del 2020. Esta cifra es equivalente a 9,3 millones de contenedores (+4,2%).
En la carga convencional, se ha producido un ligero decrecimiento, puesto que la cifra del primer de 2019 fue de 62,24 millones de toneladas y las 60,39 millones del 2020 (casi un 3 por ciento menos).
En cuanto al petróleo, también hay un decrecimiento del 5,8 por ciento (53,42 millones del 2019 respecto a los 50,3 del 2020), mientras que en el resto de bienes hay un incremento de hasta el 12,4 por ciento, puesto que el primer trimestre del 2019 alcanzó la cifra de 43,36 millones y en el 2020 la superó con 49,73 millones de toneladas.