El tráfico del puerto de Tarragona en el mes de noviembre ha sido de 2,67 millones de toneladas, un 12% superior al mismo mes del año anterior, gracias fundamentalmente al buen comportamiento de los líquidos a granel y de los cereales, piensos y harinas. En términos de datos acumulados, las toneladas operadas al puerto en el mes pasado han sido de 30,47 millones de toneladas, un resultado que es un 5,1% superior a los datos acumulados a noviembre de 2018.
Los resultados de noviembre se deben, principalmente, al buen comportamiento de los líquidos a granel que han crecido un 12,6% y que mantienen el buen ritmo de los meses anteriores. En esta categoría, el crudo de petróleo presenta un aumento del 1,1% respecto al mes de noviembre de 2018, y los químicos y abonos, y los otros productos petrolíferos registres aumentos del 13,8 y 13, 3%, respectivamente.
La infraestructura catalana supera los 30 millones de toneladas hasta noviembre
Desde el punto de vista de los datos acumulados, el crudo de petróleo presenta un aumento del 6,6%, llegando al mes de noviembre a 9 millones de toneladas. La actividad del tráfico de crudo de petróleo presenta unos datos acumulados del 2019 (9,04 millones de toneladas) que superan los datos acumulados a noviembre del 2017 (8,86 millones de toneladas) lo que significa un nuevo récord hasta ahora.
De entre los productos petrolíferos, hay que destacar la gasolina que con 1,14 millones de toneladas acumuladas a noviembre ha multiplicado por 6,5 el tráfico acumulado a noviembre del 2018. Este producto mantiene una fuerte actividad estableciendo récords históricos con datos acumulados en noviembre de 1,14 millones de toneladas que superan ampliamente las 763.000 toneladas del año 2017.
Buenos datos en cereales
Los agroalimentarios mantienen su buena evolución y en este mes crecen un 46,6% respecto a noviembre del 2018 y en términos de datos acumulados presentan un incremento del 10,1% y se sitúa en las 5,2 millones de toneladas.
El carbón y coque ha aumentado en noviembre un 5,3% pero, desde el punto de vista de los datos acumulados, el descenso ha sido del 19,2%, en paralelo a la disminución de la demanda para la reducción de la producción eléctrica de las centrales térmicas que se abastecen a través del puerto de Tarragona.
En cuanto al tráfico de vehículos, las unidades de automóviles turismo operados en el puerto de Tarragona en el periodo desde enero hasta noviembre se sitúan en 189.593 vehículos, con un aumento del 7,2% respeto el mismo periodo del año anterior.