El tráfico del puerto de Tarragona crece en diciembre del 2020 un 4,9% respeto el mismo periodo del año anterior. Los signos de recuperación mostrados por el puerto de Tarragona durante el mes de diciembre en el volumen de mercancías se reflejan en los 2,47 millones de toneladas movidas.
El porcentaje de crecimiento del mes de diciembre mejora más si no se tiene en cuenta el carbón y el coque del petróleo, situándose este crecimiento en el 8,2%. Un tráfico que ha reducido considerablemente su presencia este año en los muelles de Tarragona por la aplicación de las medidas medioambientales europeas en cuanto a producción eléctrica con carbón.
El mes de diciembre del 2020 ha sido el cuarto mejor periodo del ejercicio, después de una tendencia al alza iniciada en el mes de agosto. En los últimos cuatro meses del 2020, el puerto de Tarragona ha experimentado una inercia positiva, mejorando datos del año 2019, que fue un año de récord para el puerto.
Signos de recuperación
Los líquidos a granel es el tráfico que más ha contribuido a la recuperación en este último mes del año 2020, por encima de los resultados obtenidos por sólidos a granel y carga general. Dentro de la categoría de líquidos a granel son los químicos y los abonos los que presentan un comportamiento más positivo respecto el año anterior, con un incremento del 59,7%. El movimiento en el apartado otros productos petrolíferos es el que más toneladas ha movido en el último mes del 2020 con 836.299 toneladas, lo que supone un aumento del 34,3%.
La carga general en contenedores ha aumentado en un 13,9% respecto a diciembre del 2019, manteniendo unos volúmenes similares a los del mes de noviembre.
Productos energéticos, minerales y para la construcción
Por mercancías, los productos energéticos continúan aportando el peso principal de los tráficos del puerto de Tarragona. El incremento positivo en este tráfico ha sido de un 14,5%, siendo el gasóleo, el fuel y el petróleo crudo los más destacados. Resaltar el incremento del 8,5% en biocombustibles.
La sal común es una de las mercancías que ha registrado un incremento más importante, con una subida del 186,9%, motivado principalmente por el abastecimiento que se realiza en esta época del año. Los materiales de construcción también mejoran sus resultados respecto al 2019 gracias al aumento del tráfico de asfalto.