El tráfico del puerto de Vilagarcía crece el 13%

El puerto de Vilagarcía acaba de superar el millón de toneladas de mercancía movidas en este ejercicio. Así se lo comunicó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Sagrario Franco, a los miembros del Consejo de Administración en la sesión celebrada esta mañana.

Concretamente, a fecha de hoy, se contabilizan 1.028.191 toneladas movidas en el puerto arousano, lo cual supone 50.000 toneladas más que las movidas a cierre de octubre del pasado año. La presidenta apuntó que “ello nos permite ser optimistas acerca de la posibilidad de establecer, a cierre de este ejercicio, un nuevo récord anual de tráficos portuarios, que sería el tercero consecutivo”. A estos buenos resultados globales de tráficos portuarios han contribuido enormemente las excelentes cifras del mes de septiembre, en el que se han movido más de 148.000 toneladas de mercancía.

En los nueve primeros meses del año, el incremento de tráficos portuarios ha sido del 13,02%. El total de mercancías movidas hasta el 30 de septiembre ha sido de 990.703 toneladas, frente a las 876.572 toneladas del mismo periodo del pasado ejercicio, mientras que en lo que va de octubre se contabilizan 37.492 toneladas. 

Este incremento de los tráficos está sustentando por subidas en las tres categorías de tráficos portuarios. Los productos encuadrados en la categoría de graneles sólidos experimentan hasta el cierre de septiembre el mayor crecimiento, con un 19,25% más que en el mismo periodo del pasado año. El total de toneladas movidas en esta categoría ha sido de 367.521. Los graneles líquidos suben un 9,75% y aportan un total de 138.446 al balance de tráficos portuarios, mientras que la mercancía general aumenta un 9,61% sumando hasta cierre de septiembre un total de 484.735 toneladas.

Por productos, en la categoría de graneles líquidos el aceite destinado a la terminal que la aceitera gallega Aceites Abril tiene en el puerto de Vilagarcía suma 73.442 toneladas (+18,38%), aunque el mayor incremento porcentual lo registra la parafina, que sube un 48,37% hasta alcanzar las 10.673 toneladas movidas. El metanol, ligeramente por debajo de sus cifras de 2018, aporta más de 50.000 toneladas.

En los graneles sólidos cabe destacar el gran crecimiento en el movimiento de cereales y sus harinas, reflejo del impulso que las descargas de esta mercancía ha experimentado en los meses de agosto y septiembre. A cierre del tercer trimestre del año, este producto aporta 151.701 toneladas al balance de tráficos portuarios frente a las menos de 94.000 toneladas del mismo periodo de 2019, lo que se traduce en un incremento porcentual del 61,56%. Esta subida permite a cereales y sus harinas alcanzar la primera posición por volumen de tráfico en esta categoría; a continuación se sitúan el cuarzo, con 85.890 toneladas movidas, la urea (61.170 t) y el cemento por instalación especial, que también ha visto incrementados sus tráficos de manera notable: una subida porcentual del 17,29% hace que el total de cemento descargado hasta septiembre sea de 51.301 toneladas. Globalmente, se han movido en esta categoría, hasta el 30 de septiembre, 59.322 toneladas más que en el mismo periodo del pasado año.

Finalmente, en la categoría de mercancía general prácticamente todos los productos mejoran sus registros con respecto a los tres primeros trimestres de 2019. Los contenedores aportan casi 250.000 toneladas en este balance: concretamente, 248.298 toneladas, equivalentes a 29.517 contendores, con un incremento del 12,13% en comparación con el cierre de septiembre de 2019. El tablero y el aluminio, segundo y tercer producto, respectivamente, en esta categoría, por número de toneladas movidas, se encuentran también en registros muy positivos. Hasta el 30 de septiembre se movieron por el puerto vilagarciano 111.506 toneladas de tablero (+1,54%) y 103.118 toneladas de aluminio (+15,20%). La pasta de papel mantiene e incluso incrementa el crecimiento ya apuntado en el balance semestral de junio con casi 13.000 toneladas movidas por el puerto arousano, frente a las 2.491 toneladas del mismo periodo del pasado ejercicio.

En la comparación con los datos del sistema portuario, las cifras del puerto de Vilagarcía superan claramente el crecimiento medio registrado por el conjunto de puertos estatales.