Los tráficos totales en los puertos españoles siguen al alza al cierre de octubre, si bien moderan su crecimiento, hasta el 1,65%, y superan los 476 millones de toneladas acumuladas. Casi la mitad de los puertos de interés general transitan por debajo de las cifras del año pasado mientras que los enclaves más activos siguen siendo Algeciras, con 92.288.405 toneladas (+2,94%); Valencia, suma 68.299.678 toneladas (+ 7,38%) y Barcelona, con 57.568.394 toneladas (+1,25%). Bilbao, Huelva y Cartagena se disputan el cuarto puesto del ranking, superando todos ellos los 29 millones de toneladas. Todos los conceptos progresan a excepción de los graneles sólidos, que caen mes tras mes y que en octubre retrocedieron en más de 1,5 millones de toneladas.
Crecen los contenedores por encima del 3%

La mercancía general avanza un 3,37% y supera los 231 millones de toneladas, mientras que la carga containerizada crece tanto en número de TEUs como en tonelaje. Así, en los diez primeros meses del año los 28 puertos del sistema movieron 164.911.653 toneladas, con un incremento del 3,17%, lo que suponen 14.748.904 TEUs, incrementando un 3,04% con respecto al año anterior. Del total, algo más de100 millones toneladas, el 61% del total, fueron de trasbordo, centrándose en Algeciras, Barcelona, Valencia y Las Palmas. En cuanto al número de TEUs, sigue la misma tónica, con casi 8 millones de unidades en tránsito, casi la mitad en el puerto andaluz.
Sube el RoRo, bajan los graneles sólidos
Octubre también fue un buen mes para el tráfico de RoRo, que se incrementó cerca del 10% y suma ya más de 55 millones de toneladas, con un crecimiento anual superior al 5,7%. En este campo son los puertos de Baleares los que encabezan el ranking nacional, aunque se observan interesantes incrementos en algunos enclaves, como Santander, que lidera éste tipo de tráfico en el Cantábrico, con un 35,8% de incremento. Este mismo puerto destaca también en el tráfico de graneles sólidos, pues es uno de los pocos que incrementa sus guarismos, superando los tres millones de toneladas y creciendo al 15%. Mientras, en el cómputo general, que cae un 9,26% se perciben descensos en 19 de los 28 puertos estatales. Gijón lidera la clasificación, con más de 12,6 millones de toneladas, pero descendiendo un 11%, seguido por Tarragona y Ferrol-San Cibrao.

Por su parte, los graneles líquidos incrementan sus datos acumulados un 5,63% hasta las 158.131.119 toneladas. Una vez más, Algeciras lleva la delantera, si bien aparecen otros actores, como Huelva, Cartagena y Tarragona, todos ellos por encima de los 18 millones de toneladas.
El pasaje sigue al alza
El número de pasajeros por vía marítima, tanto en ferry como en cruceros, sigue al alza y hasta octubre se han contabilizado 32.616.504 viajeros, un 3,25% más, de los que casi 9 millones corresponden a buques de crucero, con un 2,9% más que en 2018. Han sido 3.490 buques, anotando un descenso del 4,25%, que han elegido mayoritariamente los puertos de Barcelona y Baleares. Este destino es el que encabeza el listado general de pasaje, seguido por Algeciras, Tenerife y Barcelona.

Por último, cabe señalar que hasta octubre los Puertos del Estado han atendido 146.115 buques de todo tipo, incrementado su número -en un 2,83%- y su tamaño, un 1%.