El tráfico ferroviario del puerto de Barcelona resiste y mantiene una cuota pre-Covid

El tráfico ferroviario de contenedores del puerto de Barcelona muestra solidez y resiste a pesar de la caída de tráfico producida por la crisis del Covid-19. Las cifras presentadas hoy en el Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria así lo demuestran. En el mes de mayo se movieron en tren en la infraestructura catalana un total de 19.100 teus, una cifra escasamente inferior a las 19.700 unidades del mismo mes del 2019. Estos volúmenes dejaron una cuota ferroviaria del 14,8% en mayo del 2020 sobre el total de contenedores movidos en el recinto, un porcentaje superior al 13% de la cuota pre-Covid del 2019 y al 12% de media en lo que llevamos de año.

Estas positivas cifras, ha explicado Manuel Galán, nuevo director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria, “son el resultado de la fidelización y eficiencia de los servicios ferroviarios de contenedores del puerto de Barcelona”.

Barcelona, primer puerto en activar un plan de choque y el que ha destinado más euros

En el Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha presentado el plan de contingencia y medidas económicas de choque desplegado por el puerto catalán desde el inicio de la pandemia.

El Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona se celebró en parte presencial y por videoconferencia

En este periodo se ha inyectado una liquidez de 45,3 millones de euros para pagos avanzados a proveedores y el aplazamiento de pagos, y 10,6 millones en reducción de tasas. “El puerto de Barcelona fue el primero en activar medidas económicas de choque y los 56 millones de euros son la mayor dotación destinada por cualquier otra autoridad portuaria”, ha confirmado Galán.

El director general del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell,  ha sido el responsable de exponer las caída de tráfico sufrida y un escenario que sitúa “un periodo de  tres años para recuperar los tráficos del periodo pre-Covid”.

Precisamente, para emprender medidas de recuperación de tráfico, el Consejo Rector abordó nuevamente el Plan Estratégico del puerto de Barcelona 2021-2025 que deberá detectar nuevas oportunidades y poner su visión hacia el futuro.

Manuel Galán toma el relevo de Joan Colldecarrera como director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona

Manuel Galán ha tomado hoy el relevo de Joan Colldecarrera como director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona.

Joan Colldecarerra ha sido director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona desde su constitución, ahora hace 22 años. En la reunión de hoy ha querido agradecer “la labor generosa y grado de compromiso de las 68 personas que forman el Consejo y las 177 que componen sus grupos de trabajo”.

Mercè Conesa entregó la metopa del puerto de Barcelona a Joan Colldecarrera como agradecimiento a su labor en el Consejo Rector

Joan Colldecarrera se centrará ahora en su cargo de director de la Gerencia Urbanística del Port Vell. “Los concesiones y operadores del Port Vell de Barcelona han sido muy afectados por esta crisis”. Por este motivo, “ahora centraré todas mis energías en este trabajo”.

Como primera iniciativa para reimpulsar la zona lúdica del puerto catalán, avanzó Colldecarrera, “el 15 de julio presentaremos un nuevo Plan Estratégico del Port Vell que lo empezaremos a trabajar a partir de septiembre con el desarrollo de nuevos proyectos.

Manuel Galán ha sido hasta ahora coordinador del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona. El nuevo cargo de director de este organismo lo continuará compatibilizando con el de jefe de Relaciones Internacionales y Promoción del puerto.

Joan Colldecarrera y Manuel Galán