El tráfico portuario desciende un 2,1% por la caída de los transbordos

El tráfico de mercancías de los puertos españoles  registró  181.517.886 toneladas desde enero hasta abril del presente año, lo cual ha supuesto un descenso del 2,1% respecto al mismo periodo de 2022, según datos de Puertos del Estado.

“La ralentización que está experimentando el comercio mundial en un contexto de incertidumbre y atonía de las principales economías, ha provocado que las navieras que utilizan la Península Ibérica como plataforma logística para remitir sus mercancías a terceros países, reduzcan sus operaciones hasta provocar la caída de casi un 4% de mercancías en tránsito, perdiéndose cerca de 2 millones de toneladas”, según explica Puertos del Estado en una nota de prensa.

El tráfico de mercancía general, como ya viene sucediendo en los meses precedentes, ha descendido en el formato de envíos en contenedor (-8,6%), debido a la caída del tránsito, como apunta Puertos del Estado, que ha repercutido de manera ostensible en este tipo de tráfico. Sin embargo, el formato de mercancía convencional sigue creciendo (+3%), y ha permitido que el total se situase en 85,3 millones de toneladas.

El tráfico de pasajeros supera los 9 millones de personas, un 47,3% superior al mismo periodo del año anterior

El movimiento de graneles sólidos y líquidos creció un 3,5% y un 0,3%, respectivamente 

No obstante, tanto los graneles sólidos, con 31,3 millones de toneladas, como los graneles líquidos, con 60,2 millones de toneladas, experimentaron incrementos del 3,5% y 0,3%, respectivamente.  En el caso de los graneles sólidos ha sido debido al repunte en el movimiento de carbón (+42%) hasta superar los 7,8 millones de toneladas, y los cereales y sus harinas (+27%) que superaron los 6,3 millones de toneladas. Por su parte, entre los graneles líquidos se ha incrementado el movimiento de gasoil un +16% hasta superar los 7,2 millones de toneladas.

El tráfico de pasajeros continúa creciendo

Por otro lado, vuelve a destacar el incremento de vehículos nuevos (+39%) hasta superar el millón de unidades.

El tráfico de pasajeros continúa con su tendencia de crecimiento, tanto el de línea regular (+33%) como el de cruceros (+96%), situado la cifra total de pasajeros en algo más de 9 millones de personas en estos primeros 4 meses del año, un 47,3% de incremento respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto al número de buques crece un 7% en el acumulado y un 7,4% respecto al total de GTs. En total, los puertos españoles contabilizaron 47.272 buques y 797,7 millones de GTs.