El puerto de Valencia pone en valor su tráfico rodado

El puerto de Valencia presenta en la feria Breakbulk 2022 su oferta para tráfico rodado y las ventajas competitivas para cargas pesadas y especiales. La delegación de la APV está manteniendo una amplia agenda de contactos con operadores logísticos, navieras, fabricantes e intermediarios.

La representación de la APV ha estado formada por Néstor Martínez jefe de Comercial y Desarrollo de Negocio y Manuel García, responsable de Desarrollo de Negocio. La delegación del puerto de Valencia ha realizado una presentación de las características de los tres recintos gestionados por la APV, que actualmente moviliza 85 millones de toneladas de mercancías anuales, el 75% a través de contenedor.

Tráfico ro-ro en el puerto de Valencia

Además, el puerto de Valencia ha movilizado un total de 12.885.760 toneladas de tráfico ro-ro en el 2021, situándose como el puerto español que más mercancías ha movido a través de buques que cargan o descargan productos con sus propias ruedas como camiones o vehículos industriales.

El puerto de Valencia ha duplicado en 10 años este tipo de tráficos, al pasar de los 5,8 millones de toneladas durante el 2012 a los 12,8 en el 2021. Una de las claves del auge de este transporte intermodal es el fomento de las autopistas del mar, una red de rutas marítimas rápidas y sostenibles que unen a los recintos de Valencia y Sagunto con las principales plataformas logísticas del Mediterráneo y otras zonas de Europa.

En esta feria, la APV ha puesto en valor la especialización del puerto de Sagunto para cargas especiales y las ventajas competitivas que ofrecen las dársenas saguntinas en el corto plazo para gestionar este tipo de mercancías.

Las instalaciones de Valencia t son altamente competitivas para mercancías de dimensiones y pesos especiales que son tratados en grúas específicas y por personal cualificado.