El transporte guipuzcoano solicita mayor cohesión ante los retos sectoriales

La Asamblea General de GUITRANS pone de manifiesto los problemas que aquejan al transporte de mercancías por carretera en Guipúzcoa, donde han desaparecido más de mil empresas en un solo año debido a la falta de rentabilidad.

La Asamblea contó con la presencia de su presidente, Mario Palacios; los miembros de la Junta Directiva Central Óscar Aldaya y José Fuentes, los asesores Itziar Salvador y Jon Larrazabal; y la  Diputada electa del Parlamento Europeo, Izaskun Bilbao.

Si el sector supone el 4,4% del PIB, da empleo a 12.000 trabajadores y transporta 34,9 millones de toneladas al año “es imprescindible que el sector se cohesione en torno a sus reivindicaciones más urgentes para hacer valer su importante peso específico”, según Palacios. Entre los retos, la falta de rentabilidad, las empresas buzón, el colapso en las ITV vascas, la competencia desleal, el incremento del precio del gasóleo y los peajes, también en las autovías guipuzcoanas, y el Brexit, “un nuevo escenario aduanero para el que nadie está preparado”.

En la línea marcada por el Comité Nacional del Transporte, GUITRANS también se une a las críticas al ROTT que, “en lugar de aportar seguridad jurídica”, tomando todas las medidas  necesarias para promover que la actividad del transporte sea rentable, equilibrando la oferta y la demanda, “no lo ha hecho” y apoya el recurso anunciado a la norma aprobada, “debido a la desproporcionada responsabilidad que adjudica a la empresa y al gestor de transporte”. 

Los socios de GUITRANS se muestran preocupados por las retenciones que desde 2015 se producen en Biriatou, “día sí, día no”, pero siempre “en el lado guipuzcoano”. Se trata de una situación que produce pérdidas de 40.000 euros por camión y año debido a que “la administración francesa saca fuera de sus fronteras sus problemas ocasionando daños a terceros por no utilizar todos los medios disponibles”.