
Javier Escribano
Country Manager de España en Ontruck
Se acerca peligrosamente la época del año en la que la demanda de transporte por carretera sufre un incremento exponencial. Black Friday, campaña de Navidad, cierres de año… Las ventas y la necesidad de movimiento de mercancías se multiplican en un calendario plagado de festivos y en esta despedida del 2021 se dan, además, unas excepcionales circunstancias que podrían complicar aún más la situación.
Para empezar, no debemos olvidar que aún no ha concluido la pandemia. Siguen siendo necesarias medidas preventivas con respecto al coronavirus, incluidas las distancias de seguridad, mascarillas, test y trámites para cruzar las fronteras, etc. Estos condicionantes afectan tanto al transporte como a los hábitos de los consumidores que, después del confinamiento, parecen haber mantenido en buena medida la preferencia por las compras online.
Por otro lado, la crítica situación que atraviesa Reino Unido no ha hecho más que empezar, según los pronósticos de la mayoría de los expertos, que coinciden en que los problemas de desabastecimiento podrían provocar el miedo de los consumidores y agravar la situación. ¿Veremos replicada esta situación en otros mercados europeos? Es difícil de predecir, pero todos están pasando por dificultades en mayor o menor medida.
Ante este escenario complejo, se multiplica el riesgo para las empresas de no ver cubiertas sus necesidades de transporte e incluso llegar a incurrir en roturas de stock; que el consumidor no encuentre lo que quiere cuando lo quiere y que, ante eso, recurra a la competencia.
Soluciones innovadoras y sencillas
Hasta hace poco tiempo los únicos que parecían tener capacidad para atender grandes volúmenes de demanda como los que se producen en estos intensos finales de año eran los grandes operadores logísticos, pero, uno de los puntos débiles que han manifestado siempre ha sido su rigidez. Se trata de una desventaja notable cuando no hablamos de grandes volúmenes constantes, sino de picos de demanda o de fluctuaciones.
El mundo ha cambiado tanto que la manera de contratar el transporte en las empresas no ha tenido más remedio que evolucionar. Los cargadores ya no pueden seguir operando como hasta hace una década porque el escenario no es el mismo.
Una solución sencilla y que sin embargo resulta tremendamente innovadora es poder contar en cada momento con un servicio de transportistas profesionales “a medida”. Gracias a las ventajas de la tecnología se puede recurrir de manera puntual a diferentes vehículos y conductores para que cada carga, según la mercancía y la ruta que debe hacerse, obtenga la mejor alternativa.
Grupaje para reducir costes
Por otra parte, optimizar el transporte a nivel regional o local puede resultar de gran ayuda para aliviar los costes generados por la tensión global de las cadenas logísticas. En este sentido, el transporte de mercancías LTL o grupaje es una vía clave para aprovechar al máximo la capacidad de los vehículos y ahorrar en el presupuesto de transporte.
Este tipo de sistema permite mayor flexibilidad en las entregas con precios competitivos y manteniendo un servicio de calidad. A día de hoy, la tecnología permite ejecutar operaciones de cross docking de forma eficiente y garantizar una trazabilidad del 100% para que el cliente pueda saber en cada momento dónde se encuentra la mercancía.
La situación actual del sector del transporte de mercancías por carretera hace que este año sea más importante que nunca para aplicar métodos eficaces e innovadores en la planificación de cara a Black Friday y la campaña Navidad. En este sentido, tecnologías como la optimización de rutas y el cross docking pueden ser factores definitivos para que los proveedores de transporte puedan afrontar con garantías el pico de demanda que se presenta en este último trimestre y ofrecer a las empresas y consumidores el mejor servicio y al mejor precio.