A pesar de una coyuntura mundial cada vez más difícil, el operador logístico Dachser ha logrado seguir creciendo en el 2019, con un volumen de ventas que registró un sólido aumento de un 1,6%. El transporte terrestre europeo creció un 2,9%, y se invirtieron 151 millones de euros en instalaciones logísticas y de transporte y en sistema de TI.
El volumen de ventas neto consolidado del operador logístico ascendió a 5.660 millones de euros, con el área de negocio Road Logistics como motor de este crecimiento, aumentando en un 2,9% hasta llegar a los 4.600 millones de euros. Por otro lado, se constata un descenso del volumen de ventas en el área de negocio Air & Sea Logistics en un 4,1%, que es, sobre todo, resultado de una menor demanda de servicios de carga aérea por parte de los clientes de la automoción.
El área de negocio Road Logistics, en el que Dachser aúna el transporte y almacenaje de mercancías industriales (European Logistics) y alimentación (Food Logistics), se posiciona una vez más como factor de estabilidad y motor de crecimiento dinámico.
La falta de conductores y personal cualificado es el principal desafío
En el 2019, la unidad de negocio European Logistics contribuyó con 3.630 millones de euros (+2,4%) a los ingresos de Road Logistics, como ya se ha dicho, totalizando 4.600 millones de euros. Los servicios de transporte entre países se mantuvieron sólidos y la logística (Contract Logistics) experimentó un desarrollo positivo en toda Europa.
En opinión del CEO de Dachser, Bernhard Simon, “aunque el mercado de transporte de mercancías se ha reducido a lo largo del 2019, la falta de conductores y de personal cualificado en Alemania, así como en muchos países europeos, sigue siendo nuestro principal desafío”.
Menor volumen, mayor valor
El crecimiento de los ingresos a nivel del glrupo contrasta con la disminución de las cifras de envío y tonelaje. Mientras que los envíos se redujeron en un 3,7% y pasaron de 83,7 a 80,6 millones, el volumen de toneladas bajó ligeramente en comparación con el año anterior en un 1,0% y pasó de 41,4 a 41,0 millones de toneladas. “Cuando la coyuntura se pone difícil es cuando más importancia cobran la calidad y la fiabilidad”, comenta Bernhard Simon, “por eso estamos altamente comprometidos con conseguir que nuestro personal esté cualificado y motivado e invertimos de forma constante en nuestra red, nuestros procesos y nuestros sistemas de TI”.
La prioridad en el 2020 es salvaguardar los 31.000 puestos de trabajo
El mayor crecimiento del 2019 lo experimentó la unidad de negocio Food Logistics. Dachser creció en el ámbito de la logística de la alimentación un 5,1% y pasó de 917 a 964 millones de euros de volumen de ventas. Los envíos se redujeron en un 1,7%, mientras que el tonelaje se incrementó ligeramente en un 0,6%. Según Simon, “la logística para la industria alimentaria lleva años siendo un pilar de nuestro modelo de negocio y las alianzas con nuestros socios de la European Food Network han demostrado ser estables y fructíferas».
En el 2019, el área de negocio Air & Sea Logistics mostró un descenso del volumen de ventas de un 4,1% y pasó de 1.190 a 1.140 millones de euros, con una reducción en la cifra de envíos de un 5,6%. El operador logístico está notando los efectos de un clima empresarial muy volátil y fuertemente impactado por los vaivenes del comercio mundial en el transporte aéreo y marítimo, donde la poca demanda de transporte de la industria de la automoción alemana se han hecho notar “sobre todo en nuestro negocio de transporte aéreo”.

En el 2019, Dachser sentó las bases para reorientar este negocio, y prepararlo para el futuro. Entre ellas, destacan la inclusión de los sectores de las ciencias biológicas e industrias farmacéuticas, así como de la moda y deporte, o la ampliación del transporte por ferrocarril a lo largo de la nueva Ruta de la Seda. El transporte aéreo y marítimo, sobre todo en el área de LCL, siguió estando conectado con la red de transporte terrestre europea. Además, se ha completado, prácticamente, la implementación mundial del “Othello”, su propio sistema de gestión del transporte aéreo y marítimo. “A mediados del 2020, el 99% de los envíos se gestionarán con nuestro propio sistema de gestión del transporte y gracias a la mayor eficiencia y productividad que nos aporta, podremos generar más valor añadido para nuestros clientes», afirma Simon.
Crisis del coronavirus
Para seguir mejorando la calidad del servicio, el año pasado la empresa familiar invirtió 151 millones de euros en la construcción de nuevas instalaciones o en ampliaciones de terminales cross-docking y almacenes, así como en sistemas de TI y equipamiento técnico. Para este año están previstas inversiones de un importe similar. Sin embargo, será la crisis del coronavirus, Covid-19, la que también obligue a Dachser a adaptar sus objetivos, ya que como explica Simon, “los efectos finales sobre nuestro negocio son difíciles de pronosticar, no podemos más que enfrentarnos a la situación día a día y reaccionar de forma ágil y flexible”. En vista de las actuales restricciones impuestas a las actividades comerciales, “no podemos evitar una reducción de volumen en el negocio de bienes industriales, especialmente en España y Francia”.
Los efectos del coronavirus sobre nuestro negocio son difíciles de pronosticar
Sin embargo, en lo que se refiere a la oferta de servicios y cartera de clientes, Dachser con una amplia estructura que le permite adaptarse bien a escenarios cambiantes. En la industria alimentaria, los servicios logísticos son una pieza fundamental del sistema de abastecimiento esencial y “contamos con que este negocio se mantenga relativamente estable”.
En el 2019, de nuevo, Dachser fue capaz de ampliar su cuota de capital propio, hasta superar el 57%. Con más de 31.000 empleados, cuenta actualmente con el mayor número de empleados de toda su historia. “Salvaguardar los puestos de trabajo es nuestra prioridad absoluta en el 2020” junto a su aspiración a ser un socio estable y fiable para los clientes y partners de distribución.