La Plataforma por el Tren Directo Burgos-Madrid ha solicitado la inclusión de una partida en los Presupuestos Generales del Estado 2020/ 2021 (PGE), enfocando esta vez sus reivindicaciones desde el punto de vista social y medioambiental. Las reivindicaciones desde el punto económico ya se han expuesto en varias ocasiones, pero, ahora se ha informado de la situación de aislamiento continuado que afrontan la Sierra Norte de Madrid, el nordeste de Segovia y la provincia de Burgos desde hace 10 años, y con la crisis económica Covid-19 de trasfondo.
En una reunión por videoconferencia, Gabriel Castañares Hernández, Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, dependiente de la Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de España, ha sido informado de primera mano en la reunión mantenida con Juan Antonio Montoya, Técnico del grupo de acción local Sierra Norte de Madrid la Sierra Norte de Madrid; Rafael García, Alcalde de Gargantilla de Lozoya; Jesús López, Representante de la Coordinadora por el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia; Pedro del Barrio, representante por el Plante por el tren Directo de Burgos; Sergio Ibáñez, Doctor en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos y Profesor de la UBU; Juan Miguel Tena, miembro de la Plataforma; Francisco Cebas, Vicepresidente y Jorge Núñez Presidente de la Plataforma del F.C. Directo Madrid- Aranda – Burgos.
A pesar de que el cargo es de reciente creación, Castañares no desconoce la realidad del sector. Licenciado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible en la Universidad Autónoma de Madrid ha cursado diversos másteres, centrados en transporte y medio ambiente. Desde 2007 trabaja en Renfe, donde llegó a ser jefe de Gestión y Eficiencia Energética tras su paso como asesor de la UIC en París.

35,5 millones
En este encuentro se ha transmitido la urgente necesidad de la implicación presupuestaria por parte del gobierno central en los Presupuestos Generales del Estado 2020/2021. La partida planteada, cifrada en 35,5 millones de euros, encaja en gran medida con los puntos establecidos en las Políticas Palanca desarrolladas por la Agenda 2030 y se ha pedido explícitamente el traslado de este problema a la presidencia del gobierno para que se plantee una solución económica.
Según los participantes, la puesta en marcha del Ferrocarril Directo supondría la reducción de hasta en 1 millón de kg de CO2 anuales, en base a la previsión reflejada en los Estudios realizados sobre esta línea en cuanto a los objetivos marcados de la acción por el clima y la vertebración, con servicios básicos en poblaciones de la Sierra Norte de Madrid, Nordeste de Segovia y Sur de la provincia de Burgos. Además, acabaría con una “discriminación presupuestaria” en infraestructuras que impide la llegada de empresas en base al punto de Industria Innovación e Infraestructura, dar “respuesta al reto demográfico”, que contribuye a generar desigualdades económicas en el entorno rural, y paliar la congestión de las carreteras.
Esta cantidad iría dirigida, así se le ha explicado al director general, a realizar un tratamiento de urgencia ante el posible colapso del túnel de Somosierra y el tratamiento de la vegetación, así como el balasto de las vías que a día de hoy ha quedado enterrada en numeroso tramos. La falta de esta cuantía, de medidas económicas y de supervisión previa en la infraestructura provocaría un coste exponencial en reacondicionamiento de la misma, han advertido los integrantes de la reunión con el responsable de Palanca.