El nuevo año trae una nueva conferencia dentro del ciclo organizado por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCMM) con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, realizada por Juan Sebastián Elkano. En esta ocasión la exposición se centrará en el análisis del viaje de Elkano como inicio de la globalización.
Esta conferencia tendrá puntos en común con la impartida el pasado octubre por Alberto Camarero Orive, quien calificó el descubrimiento del “Canal de Todos los Santos”, hoy conocido como Estrecho de Magallanes, como un hito histórico de primer orden y como un primer paso hacia el comercio global.
La conferencia se realizará en Itsasmuseum el próximo 19 de enero a las 18 horas para finalizar con tiempo antes del “toque de queda” impuesto por la situación sanitaria. La jornada tendrá como invitado ponente a Pablo Baroja Gómez-Tejedor, un prestigioso asesor financiero en la sociedad gestora de patrimonios Iberre Ederra y Premio Lur Barriak al mejor emprendedor de Bizkaia en 2006. Cuenta con siete postgrados en temas de economía y gestión de empresas, incluyendo un doble título MBA por la Universidad de Deusto y la prestigiosa escuela de negocios EMLyon en Francia. Durante varios años ha colaborado en programas de divulgación económica y en la corrección del libro “Code Red: How to protect your savings” en su versión inglesa original de John Mauldin, uno de los inversores y conferenciantes más populares en EE UU.
Presencial y on-line
Debido a la situación sanitaria, el evento se realizará en modo presencial, cumpliendo con las normas vigentes en estos días, aforo reducido, distancia reglamentada, mascarilla, etc. Los interesados en asistir a la charla presencial en la Itsasmuseum deberán notificarlo previamente y registrarse en el teléfono 946085500, reservándose las invitaciones por estricto orden de llegada.
Además, la conferencia podrá ser seguida on-line, en retransmisión en directo vía internet (streaming) a partir de las 18:00 del día 19 de enero.
La conferencia será la clausurada por la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien ostenta la competencia sobre puertos y asuntos marítimos, puertos deportivos, pesca y desarrollo litoral.
Expansión comercial
A lo largo de esta conferencia se estudiarán los elementos que se requieren para generar una ola de expansión comercial, más concretamente los relativos al carácter contingente como lo es el liderazgo político y el desarrollo institucional, así como otros de carácter más determinista como el desarrollo tecnológico, y la evolución de las condiciones económicas y financieras.
La historia financiera y monetaria durante las décadas anteriores al viaje de Juan Sebastián Elcano será tratada con especial atención porque ayuda a entender procesos históricos desde una perspectiva diferente.
Sobre el debate si la era del descubrimiento fue el inicio de la globalización, se revisarán las posiciones existentes, que coinciden con los cuatro principales procesos de expansión comercial que ha vivido la humanidad hasta la fecha: La pax mongólica, la era de los conquistadores, la revolución industrial y la revolución digital. Finalmente, se realizarán algunas reflexiones sobre los tiempos de Elcano y los paralelismos que se dan con el resto de procesos históricos de expansión económica hasta la actualidad.