El viceconsejero de Empleo del Gobierno Vasco destaca la importancia de la formación

La formación para el empleo es una de las señas de identidad del Gobierno Vasco, en general, y en particular de los Departamentos de Desarrollo Económico e Infraestructuras y de Empleo y Políticas Sociales. Entre sus objetivos el mantenimiento de una adecuada política de promoción de la capacitación de las personas trabajadoras de los diferentes sectores.

En este sentido, el Viceconsejero de Empleo y Juventud del Gobierno Vasco, Marcos Muro, destaca “la importancia de la formación y la educación para acceder a los mercados del empleo cada vez más exigentes, cambiantes y especializados”. Así “una formación de calidad, especializada y compartida por empresas y sistemas educativos consigue que la juventud tenga más oportunidades de acceder a un empleo que satisfaga la vocación y valía de cada joven siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad y el respeto al entorno, como prevén los Objetivos de Desarrollo Sostenible” según Marcos Muro quien destaca “la buena posición que en este terreno ofrece Euskadi y que nuestros jóvenes han de saber aprovechar”.

Objetivos Desarrollo Sostenible
La formación, Objetivo 4 de la Agenda 2030

Transformar la educación

Los esfuerzos internacionales para conseguir una educación más inclusiva y accesible para todos los jóvenes y, en particular, el empeño de los propios jóvenes son uno de los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Según Muro, “una educación inclusiva y accesible es elemental en todo el planeta para lograr el desarrollo sostenible y el acceso a un empleo. La necesidad de una educación de calidad en el desarrollo de los jóvenes está ampliamente reconocida, así como el hecho de que un desarrollo juvenil integral beneficia a la toda la sociedad. En Euskadi tenemos ese alto nivel educativo y  además, nuestra enseñanza está sabiéndose adaptar a los requisitos de las nuevas formas de producción, anticipándose y ofreciendo un alto nivel de calidad”.

El Viceconsejero de Empleo y Juventud del Gobierno Vasco, Marcos Muro, destacó recientemente que “el Fondo Social Europeo tiene un positivo impacto en el empleo y la inclusión sociolaboral en el País Vasco” en la reunión del Comité de Seguimiento del Programa Operativo del Fondo Social Europeo del País Vasco 2014-2020. Participaron también Amaia Arteaga, Directora de Empleo e Inclusión; Emma Toledano, jefa de Unidad de España y Malta de la Comisión Europea; Alina Seciu, interlocutora de Euskadi en la Unidad; y Begoña Ruiz, subdirectora adjunta de Gestión en la UAFSE, junto a otros miembros del Comité de Seguimiento.