El volumen de contenedores del puerto de Barcelona crece el 1,3%

El puerto de Barcelona ha movido un total de 2,28 millones de contendores en los ocho primeros meses del año, cifra que supone un crecimiento del tráfico de  del 1,3%. El buen comportamiento de los contenedores llenos de importación, que han crecido un 3,7% y suman 403.731 undiades (teu), es el principal motor de esta buena evolución. Los contenedores llenos de exportación, a pesar de que siguen ligeramente por debajo del tráfico registrado en los primeros ocho meses del 2018, han moderado su descenso. Así, desde enero hasta agosto las terminales del puerto de Barcelona han movido 474.812 contenedores llenos de exportación, un 4,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Arabia Saudí (+11,4%), Japón (+7,2%), Egipto (+6,2%), Estados Unidos (+5,5%) y Turquía (+4,8%) son los países que presentan un mayor dinamismo en sus intercambios con el puerto de Barcelona. Y China sigue siendo el primer socio comercial, con un tráfico de 229.984 contenedores llenos y un incremento del 4,4%.

El tráfico total del puerto catalán, que incluye todos los segmentos de carga, ha experimentado un alza del 0,8%, sumando 46,35 millones de toneladas. Los líquidos a granel han logrado en los primeros ocho meses del ejercicio un crecimiento del 6,4%, con un movimiento de 11,38 millones de toneladas. Destaca en este apartado el buen comportamiento de hidrocarburos como el gasoil (+12,5%) y el gas natural (+2,2%), además de otros productos como los biocombustibles (+157,2%) y los aceites y grasas (+30,7%). Los sólidos a granel, por su parte, se mantienen en cifras similares a las de 2018, con un descenso del 2,6%.

Las autopistas del mar que conectan Barcelona con varios destinos de Italia y del Norte de África han transportado 278.472 unidades de transporte intermodal (UTI), equivalentes a camiones, plataformas o remolques. Esta cifra se traduce en un ligero descenso (-1,6%) respecto al 2018.

Por otro lado, hasta el mes de agosto el puerto de Barcelona ha recibido 3,16 millones de pasajeros, una cifra que incluye tanto los usuarios de ferris como los de cruceros,lo que supone un 5,4% más que en el mismo periodo del año pasado. Los viajeros de ferris han experimentado un incremento del 5,3%, mientras que los cruceristas han crecido un 5,4%.