El XI Congreso FETEIA alentará a los transitarios en la necesidad competitiva de sumarse al tren de la digitalización. Por este motivo el acontecimiento que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en Gijón, llevará por título: “Transitarios 5.0. Personas al Servicio de las Personas”.
“Las grandes compañías transitarias son las que están implementando la digitalización, y las pymes son las que se muestran más a la expectativa”, según el presidente de FETEIA
“El concepto 5.0 nace en Japón”, explica el presidente de FETEIA”, Enric Ticó, y “pone el centro de atención en las personas y en la construcción de las sociedades”. Así, dentro de una economía basada en las tecnologías de la información y procesos de transformación, “los transitarios no podemos vivir sin incorporarnos a las oportunidades que nos ofrece la digitalización”.
Comparando el transitario con otros sectores, “las grandes compañías son las que están implementando la digitalización, y las pymes transitarias son las que se muestran más a la expectativa”, según el presidente de FETEIA. Es por este motivo que pide mayor implicación tecnológica del sector público para que las empresas apuesten por la digitalización. En este sentido, el Congreso FETEIA también analizará el blockchain enfocado a la Aduana “un sistema en el que todavía nos falta mucho por recorrer”, aseguró Ticó.
Las jornadas del Congreso FETEIA también abordarán las consecuencias del Brexit que más allá de sus consecuencias “nos puede abrir oportunidades de negocio”, recuerda el presidente de los transitarios.
“La descoordinada gestión de los PIF genera roturas en la libre competencia al haber puntos de inspección que funcionan bien y otros muy mal”, afirma Ticó
La gestión de los PIF centrará parte de las conferencias del encuentro. “La descoordinada gestión de los PIF genera roturas en la libre competencia al haber puntos de inspección que funcionan bien y otros muy mal”, afirma Ticó.
“Los transitarios no debemos ser los responsables de la financiación de las operaciones aduaneras”, resalta Ticó. Esta situación nos deja “en situación de riesgo” y a pesar de que la Ley de fraude fiscal que “hundía a las empresas decayó por el cambio de legislatura, todavía la tenemos presente”
Las responsabilidades de los transitarios no podrían faltar en las conferencias. “Los transitarios no debemos ser los responsables de la financiación de las operaciones aduaneras”, resalta Ticó. Esta situación nos deja “en situación de riesgo” y a pesar de que la Ley de fraude fiscal que “hundía las empresas decayó por el cambio de legislatura, todavía la tenemos presente”.
El Congreso FETEIA prevé una cifra de 200 inscritos y sin duda será una oportunidad para presentar Asturias al sector logístico. Para el presidente de la Asociación de Transitarios de Asturias (ATEIA-OLTRA), Iván Ojeda, el encuentro será “una oportunidad para presentar las infraestructuras logísticas asturianas que pueden prestar servicio al sector , y un puerto como el de Gijón con un potencial de carga general muy adecuado para los transitarios”.