Convocadas las elecciones al Pleno de las Cámaras de Comercio Vascas

Todas las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca están llamadas a participar en las elecciones para la renovación de los órganos de gobierno de las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao y Gipuzkoa, reunidas en Eusko Ganberak. El BOPV ya ha publicado la Resolución del viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco por la que se convocan los comicios que se celebrarán el próximo 20 de octubre de 2022.

Las votaciones para la elección de los miembros de los Plenos se realizarán el día 20 de octubre y la elección de cargos, el 15 de noviembre

Las empresas tendrán opción de elegir a los miembros del Pleno, así como de ser elegidas, ya que todas ellas están representadas en las Cámaras de Comercio Vascas.

Elección de cargos

La sesión constitutiva de los nuevos plenos de las Cámaras vascas se celebrará el 15 de noviembre próximo, una vez finalizadas las votaciones, verificado el resultado, proclamados los vocales electos y tras la toma de posesión de las correspondientes vocalías. En dicha reunión, los miembros del Pleno elegirán entre ellos al presidente y a los cargos del Comité Ejecutivo.

En la actualidad la Cámara de Álava está presidida por Gregorio Rojo, la de Gipuzkoa, que también ostenta la presidencia rotativa de Eusko Ganberak, tiene en Pedro Esnaola como presidente, mientas que José Ángel Corres es el presidente de Cámarabilbao. Este ha anunciado que renuncia a la reelección, por lo que, al final del proceso, se verá al menos, una nueva cara en la presidencia de las Cámaras Vascas.

Amplio censo electoral

El censo electoral de las Cámaras comprende la totalidad de sus electores clasificados por secciones, grupos y categorías, atendiendo a la importancia económica de los diversos sectores en cada territorio. Cada Pleno tiene diferente número de vocales. Así, Álava dispone de 36 vocales (24 elegibles por voto libre); mientras Bilbao y Gipuzkoa cuentan con 60 vocales cada una, 40 de los cuales se eligen por sufragio libre, igual, directo y secreto. El resto de vocales se eligen a propuesta de las organizaciones empresariales y por mayor aportación voluntaria.

De esta forma, del total de 156 vocales, 104 se eligen de forma libre, 21 a propuesta de las organizaciones empresariales y 31 por el grupo de mayor aportación. La Cámara de Álava cuenta con 28.257 electores divididos en diez grupos, con 1.921 del sector de transporte y comunicaciones; la Cámara de Bilbao cuenta con 87.547 electores de los que 223 pertenecen al sector de navegación; y la Cámara de Gipuzkoa cuenta con 73.801 electores de los que 3.306 corresponden al sector de la navegación y el transporte.