La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha sacado a licitación la construcción de la primera de las dos subestaciones eléctricas que tiene previstas, una iniciativa que permitirá a los buques atracados en los muelles valencianos apagar sus motores y conectarse a la red eléctrica.
En concreto, las obras de la nueva subestación eléctrica que salen ahora a licitación cuentan con un presupuesto base cercano a 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Está previsto que sea esta infraestructura la encargada de nutrir de energía verde al primer proyecto de electrificación OPS, que estará ubicado en el muelle Transversal de Costa-MSC.
Según ha explicado Federico Torres, jefe de Transición Ecológica de la APV, el puerto de Valencia está trabajando para electrificar “todo” el recinto portuario. “Gracias a esta adjudicación, la subestación dotará de energía verde a los muelles más cercanos a la ciudad, que serán los primeros en electrificarse y esto beneficiará a los vecinos del entorno por la reducción en la emisión de gases y el menor ruido”, ha señalado Torres.
La infraestructura permitirá atender a los incrementos de potencia que prevé la APV en el puerto de Valencia
La subestación que la APV saca a licitación es de tipo GIS de interior de 132/20kV (kilovoltios), y contará con dos transformadores de 55 MVA (megavoltamperios) de potencia nominal. Esta infraestructura tendrá capacidad para atender los nuevos incrementos de potencia en el suministro “que previsiblemente serán necesarios, dada la evolución del crecimiento sostenido de la actividad del puerto de Valencia”, señala la APV.
Además, ya está lista la acometida que permite suministrar una tensión de 132 kV a la nueva subestación y que está conectada a la estación ST de La Punta.
Los grandes puertos continúan con sus planes de electrificación
La electrificación de las terminales es una de las acciones que están llevando a cabo los recintos portuarios más importantes del mundo y que se suma al compromiso que está realizando el transporte marítimo por la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático con actuaciones concretas.
“En este contexto, se trabaja para compatibilizar la reducción del impacto de las actividades portuarias en el medio ambiente con el crecimiento de la actividad comercial”, apunta la APV. “Para ello, además de la electrificación de los muelles, se están ejecutando proyectos como el uso del hidrógeno en las instalaciones portuarias, la implantación de placas fotovoltaicas o el uso de aerogeneradores para la obtención de energía eléctrica”.
“Este compromiso también está presente en las infraestructuras que está desarrollando la APV, como la nueva terminal norte de contenedores y la terminal de pasajeros, que serán un modelo de sostenibilidad ambiental”, concluye el comunicado de la APV.