La CIM El Camp contará con una electrolinera que pondrá en marcha IONITY
La parcela de servicios de la CIM El Camp contará con una electrolinera que pondrá en marcha IONITY cuando se hayan terminado las obras que ya han empezado.
La instalación de electrolineras en espacios gestionados por CIMALSA forma parte del Plan Estratégico de la empresa pública de la Generalitat para impulsar mejoras medioambientales en las infraestructuras que gestiona, con la instalación de puntos de recarga eléctrica en los CIM El Camp, Vallès y La Selva, así como en el aparcamiento Truck Castellar.
Esta será la segunda electrolinera de IONITY en una central logística gestionada por CIMALSA. La primera entró en funcionamiento en diciembre del 2021 en La Selva, con dos puntos de recarga ultrarrápida, que para cubrir la demanda se han ido ampliando hasta los seis puntos ultrarrápidos actuales.
Se trata de una estación ultrarrápida con seis cargadores de 350 kW, una de las más potentes de la demarcación de Tarragona. En Catalunya, IONITY ya tiene 3 estaciones en servicio y en el Estado son más de 30 las localizaciones en operación.
Electrolineras en Tarragona y Reus
Esto se inicia con el objetivo de favorecer la circulación de vehículos eléctricos en zonas de gran densidad de tráfico y, a la vez, contribuir a la descarbonización de la movilidad. En este caso concreto, la nueva electrolinera está ubicada estratégicamente entre las ciudades de Tarragona y Reus, en la salida 1156 de la A-7 y solo a 3 minutos de la AP-7.
Los cargadores de IONITY usan el sistema de carga combinada (CCS) con una capacidad de carga de 350 kilovatios, que permiten recorrer grandes distancias sin añadir tiempos de carga adicionales a los trayectos. La estación de recarga cuenta también con un restaurante panorámico y servicios 24 horas.
En esta línea, Isaac Albert, presidente de CIMALSA destaca que uno de los objetivos de la empresa es “ayudar a descarbonizar la economía para avanzar hacia una economía global de bajas emisiones. Una oportunidad para ser más competitivos, crear riqueza, puestos de trabajo y mejorar la calidad del aire».
Por otro lado, Allard Sellmeijer, Country Manager Spain & Portugal de IONITY, apunta que “en un mundo donde la necesidad de reducir nuestra huella de carbono es más urgente que nunca, este proyecto representa una respuesta concreta y audaz a este desafío. La estación de carga no es solo una infraestructura, sino un símbolo del compromiso continuo con la innovación y la adopción de tecnologías más limpias”.