Electromaps crea una app para localizar los puntos de recarga para vehículos eléctricos en Europa

La empresa catalana Electromaps ha desarrollado una aplicación basada en algoritmos de inteligencia artificial para localizar en tiempo real todos los puntos de recarga para vehículos eléctricos, principalmente en la Unión Europea (UE) pero también en el resto del mundo.

Se trata de una plataforma colaborativa que permite al usuario añadir y compartir información, como identificar un nuevo punto de recarga, actualizar un servicio o determinar la forma de pago.

Para desarrollar esta aplicación, Electromaps ha recibido cofinanciación de ACCIÓ y de la Unión Europea. El proyecto, que tiene como objetivo crear un marco propicio para el despliegue de la movilidad eléctrica en Europa, forma parte del programa Electric Mobility Europe de Horizonte 2020 en el que han participado 15 países de la UE y dos regiones (Catalunya y Piamonte).

La aplicación ofrece información precisa sobre la infraestructura de estaciones de recarga europeas tanto gratuitas como de pago, públicas o privadas.

Además, también realiza recomendaciones a los usuarios sobre las características de los conectores eléctricos, como el tiempo aproximado de recarga (carga rápida o lenta), el tiempo medio que permanecerán libres u ocupados, el coste estimado en función de la fuente de energía o el precio de la energía local.

Usuarios de Electromaps

La compañía cuenta actualmente con 180.000 usuarios finales y espera llegar a los 200.000 a finales de año, hecho que supone un crecimiento del 100% desde principios de 2021.

La empresa ha llegado a acuerdos con 750 proveedores de puntos de recarga entre administraciones y corporaciones públicas, compañías eléctricas, pequeñas empresas y entidades del sector de la movilidad eléctrica, entre otros.

Según el responsable de marketing de Electromaps, Jonan Basterra, «nuestra aplicación propone una movilidad eléctrica sin fronteras y por eso hemos unificado en un solo sistema todos los puntos de recarga de vehículos eléctricos.»

Basterra añade que «actualmente el principal obstáculo para los usuarios de vehículos eléctricos es saber dónde están los puntos de recarga. Pueden saber cuáles han sido instalados por el ayuntamiento de su municipio, pero no saben si hay alguno instalado por una pequeña empresa al lado de su casa».

Para Basterra, «Electromaps puede ofrecer un servicio global porque nos basamos en las aportaciones tanto de los usuarios de vehículos eléctricos como de los propietarios de puntos de recarga, así como de las plataformas de itinerancia y los gestores de recarga».

El responsable de marketing señala que «la electromovilidad es un sector imparable: en 2035 dejarán de venderse coches con motor de combustión interna, y el segundo coche más vendido en Europa ya es eléctrico», asegura.

El modelo de negocio de la empresa proviene de dos fuentes. Por un lado, de las empresas, entidades y administraciones que han contratado el software, y por otro, de un porcentaje que pagan los usuarios cada vez que realizan una carga.

Actualmente, la empresa está trabajando para ampliar sus servicios y crear otros nuevos, como el de routing, que permitirá trazar una ruta en coche por Europa señalando todos los puntos de recarga dentro del itinerario. La plataforma Elecromaps está disponible para web y para sistemas iOS y Android.