Elkano regresa a Itsasmuseum Bilbao de forma presencial y online

El ciclo de conferencias programadas por Itsasmuseum (antes Museo Marítimo de Bilbao) con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, realizada por Juan Sebastián Elkano, quedó paralizado por la irrupción de la pandemia ocasionada por la Covid-19.

Los impulsores de este ciclo homenaje, entre los que se encuentra la APB, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de la Villa, han decidido retomar los actos del V  Centenario con la segunda conferencia de 2020, a celebrar el próximo martes 15 de septiembre, en un formato híbrido presencial y on-line. En concreto, la disertación tratará sobre “La Bizkaia de la primera vuelta al mundo: territorio, sociedad y aspectos económico – institucionales”. El encuentro está organizado por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCMM), y la ponencia será impartida por el doctor en Historia Imanol Vítores Casado. El cierre de la conferencia será a cargo de José Ángel Corres, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao. 

Presencial y on-line

Debido a la situación sanitaria, el evento se realizará en modo presencial, cumpliendo con las normas vigentes en estos días, aforo del 60%, distancia reglamentada, mascarilla, etc. Los interesados en asistir a Itsasmuseum deberán notificarlo previamente y registrarse en el teléfono 946085500, de 9 a 14 horas, reservándose las invitaciones por estricto orden de llegada.

Además, la conferencia podrá ser seguida on-line, en retransmisión en directo vía internet (streaming) mediante el enlace https://youtu.be/0XZs5Pd6Qfw a partir de las 19:30 del día 17 de septiembre

Bizkaia, Siglo XVI

En la época de Elkano, Bizkaia estaba organizada de una forma muy distinta a la actual en muchos aspectos. A lo largo de la conferencia se explicarán las desigualdades jurídicas y administrativas del territorio, así como los hechos históricos que explican algunas de las principales características dela sociedad vizcaína del Siglo XVI. El proceso de las “guerras de bandos” dio paso a un nuevo equilibrio de poder en el Señorío, mientras que el dinamismo de la industria y el comercio permitió el desarrollo de algunos núcleos y comarcas en detrimento de otras.

Por otra parte, la gobernanza del territorio, con sus especificidades referidas a diálogo y negociación con la monarquía, también será objeto de la charla, así como las exigencias económicas y militares de Bizkaia que obligaban a muchos varones a buscar un futuro en la navegación y la conquista de nuevos territorios: un destino incierto pero, a veces, pródigo en recompensas.