ELSA celebra con éxito su tercer Maritime Event en Bilbao

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala fue el invitado que mayor expectación provocó con la apertura del III Maritime Event organizado  la por la European Law Students’ Association (ELSA), en su sección de la Universidad de Deusto. La jornada técnica titulada “Novedades actuales y Accidentes históricos en el sector” contó para su cierre con las intervenciones de Javier Larena, Director del Máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo de la Universidad de Deusto; y Aitor Etxebarria, Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco.

Balance del puerto de Bilbao

En el inicio de esta tercera edición de ELSA, celebrada en la bilbaína Universidad de Deusto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, realizó una primera valoración de los últimos datos conocidos sobre tráficos destacando que “a pesar del descenso del 0,39%” en la mercancía total, 2019 “ha sido un buen año”. Informó que, a falta de presentar los datos al Consejo de Administración, se cierra el año con alrededor de 35,5 millones de toneladas, unas 135.000 menos, debidas a la parada técnica realizada por la refinería Petronor. La bajada del tráfico del crudo y sus derivados se ha visto enjugada por el incremento del tráfico del gas, que ha sumado 4,2 millones de toneladas y ha casi duplicado los números del año anterior.

Ricardo Barkala, Aitor Domínguez, José Luis Iriarte y Marta Prado

Barkala se mostró más preocupado por el descenso de la mercancía general, los siderometalúrgicos sobre todo, pero se mostró “optimista” ante el futuro próximo. Para ello destacó la política de la APB de reducción de tasas y tarifas portuarias que permitirá “seguir avanzando en la competitividad” del puerto, de las empresas que se mueven en su entorno y de la economía general. Con estas consideraciones, 2020 se presenta como un año “positivo” con algunas incertidumbres y amenazas. Entre ellas, Barkala mencionó expresamente la negociación de la problemática de la Estiba, que avanza “paso a paso”. Otra de las amenazas mencionadas por el presidente de la Autoridad Portuaria es el Brexit, puesto que Bilbao canaliza el 30% del comercio entre nuestro país y Reino Unido, y supone un 10% del total del tráfico en el puerto. En este sentido, Barkala recordó que el año en curso no tendrá repercusiones prácticas, pero en 2021, Reino Unido podría pasar a ser un “tercer país”.

El puerto de Bilbao cerró 2019 con un total de 35,5 millones de toneladas, un 0,4% menos

Ricardo Barkala

En este caso, “estamos preparados” incluso para el peor de los escenarios gracias a las inversiones en infraestructuras y personal, realizadas y/o en curso. Dijo que la nueva situación “podría llegar a ser incluso positiva”, dado que el puerto de Bilbao podría captar nuevas mercancías que a día de hoy viajan por carretera hacia puertos franceses. En este sentido, Barkala dijo que “en breve” se van a licitar las infraestructuras necesarias (Aduana, Guardia Civil, accesos rodados o aparcamientos) y que, se hará frente a la nueva situación con “la profesionalidad que caracteriza” a los trabajadores dela propia APB y de las empresas del sector.

En lo referido al apartado de accidentes marítimos, objeto de la segunda parte de la jornada, Ricardo Barkala se mostró “orgulloso de la profesionalidad” de las personas y empresas del puerto, poniendo como ejemplo el caso del salvamento del “Modern Express”. Según el presidente de la APB, fue “un modelo de trabajo, buen hacer y profesionalidad” del personal propio del puerto y de las empresas marítimo portuarias implicadas.

Brexit e Incoterms

En el primero de los paneles técnicos, el  Catedrático en la Universidad Pública de Navarra, José Luis Iriarte Ángel, explicó su ponencia sobre “Las inminentes consecuencias del Brexit”, un efecto que calificó como “una tragedia”. Dijo que se abren tres posibilidades a tener en cuenta: que Reino Unido pase a ser un tercer país, que pase a formar parte del Espacio Económico Europeo o que opte por “la solución Suiza”, una relación especial que el ponente vio como “muy difícil de aplicar”. Según Iriarte, la negociación de un acuerdo comercial similar al CETA canadiense, con tan poco plazo, es “casi imposible”, por lo que optó por valorar como más probable la opción de que “Reino Unido será un tercer país”.

A continuación Marta Prado, Directora General & Co-fundadora de INCOTRANS – International Business Advisors, explicó la nueva regulación que traen aparejados los Incoterms 2020. Insistió en la lectura detallada de las nuevas regulaciones, ya que “está habiendo diversas malas interpretaciones” sobre algunos de los artículos que, finalmente, no ha cambiado tanto. Insistió en que “el conocimiento de la norma –públicas y publicadas en multitud de lenguas y países- puede eximirnos de situaciones no deseadas” .

Importante asistencia al evento de ELSA

Accidentes marítimos de referencia

El segundo bloque de la conferencia arrancó con la intervención de Jose Antonio Reyero, Director General de Lloyd’s Register Quality Assurance e Inspector Principal del Lloyds Register of Shipping. Su ponencia versó en torno a la influencia del naufragio del célebre “Titanic” para la redacción del Convenio internacional de Seguridad en el Mar (SOLAS). Según el ponente, el sacrificio de los náufragos “no fue en vano” porque de esta tragedia surgió el convenio que, actualizado, rige aún la seguridad y la vida humana en el mar.

Posteriormente, Fernando Cayuela, Perito y Capitán de la Marina Mercante, explicó los últimos y trágicos días del petrolero “Prestige”, de cuyo hundimiento se han cumplido recientemente 18 años. Explicó los antecedentes del buque, los armadores, la tripulación y la carga como factores que también tuvieron su importancia en el accidente. Desgranó los siete días que llevaron al petrolero a hundirse y provocar una marea negra. También relató los posteriores juicios, sentencias e indemnizaciones, en las que intervino personalmente como perito.

Antonio Reyero, Aitor Domínguez, Fernando Cayuela y Pedro Maura

El naufragio del “Titanic” fue el germen del Convenio SOLAS

Para finalizar, “Il disastro del Costa Concordia” fue el tema  tratado por Pedro Maura, Abogado y socio en Meana Green Maura & CO. Un naufragio que sucedió ahora hace 8 años y que causó la pérdida de 32 vidas humanas, una operación de rescate de más de 600 millones de euros, el desguace de un buque prácticamente nuevo “sólo 6 años desde su construcción en Fincantieri”, y que costó a su capitán –Francesco Schettino- una condena de 16 años de cárcel.

La jornada fue clausurada por Javier Larena, Director del Máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo de la Universidad de Deusto y por Aitor Etxebarria, Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco.

Larena se extendió sobre la historia de la Escuela de Administración Marítima, y el Master en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias que dirige, como centro de formación de futuros responsables del comercio internacional. Por su parte, Etxebarria también incidió en la formación como elemento clave, alineado en la estrategia de conocimiento emprendida por el Gobierno Vasco, y recordó que el Máster es más asequible gracias a la subvención.

Aitor Domínguez, Aitor Etxebarria y Javier Larena

Jornadas ELSA

La European Law Students’ Association (ELSA), promotora del evento, es una organización internacional que agrupa amás de 50.000 estudiantes de Derecho y recién graduados de casi 375 facultades de toda Europa, que tiene como fines contribuir a la educación legal, fomentar el entendimiento mutuo y promocionar la responsabilidad social entre los estudiantes de derecho y los jóvenes abogados.

Con la coordinación de Aitor Domínguez Uranga, Máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo, y director de eventos marítimos de ELSA Deusto, el pasado octubre ELSA celebró, también en Bilbao, una jornada técnica sobre “Comercio Internacional – Derecho Marítimo en tierra y mar” y, en abril pasado, organizó otra jornada técnica, esta vez en torno a “Mercado y Medio Ambiente”.