Emanuele Grimaldi: “La eficiencia energética es la clave del desarrollo de la comunidad internacional”

El futuro del Grupo Grimaldi será cada vez más verde: lo anunció el consejero delegado del Grupo italiano, Emanuele Grimaldi, en la inauguración de la XXIII edición de la Euromed Convention From Land to Sea, la convención internacional que reúne a 700 operadores de las finanzas, transporte, logística y puertos que este año se celebra en la ciudad siciliana de Giardini Naxos

 El  4 de octubre se abrió en la localidad sicilana de Giardini Naxos la XXIII edición de esta la Euromend Convention From Land to Sea, la cumbre internacional organizada por el Grupo Grimaldi para debatir sobre temas de interés global como la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, el desarrollo de la intermodalidad y del transporte de corta distancia.

En su ponencia de apertura, el consejero delegado del Grupo Grimaldi, Emanuele Grimaldi, afirmó que “el presente de la compañía es verde y que el futuro lo será aún más”. El objetivo es el de transportar mercancías y pasajeros con cero emisiones. Para ello, el año pasado el grupo realizó una gran inversión en investigación y desarrollo, que testimonia su fuerte compromiso con las políticas de descarbonización para proteger el planeta.

La prioridad inmediata del Grupo Grimaldi es adaptarse a la nueva regulación OMI 2020 sobre emisiones, destinada a cambiar el mundo del transporte marítimo a nivel mundial: a partir del 1 de enero del 2020, el contenido de azufre de las emisiones del buque no debe exceder el 0,5%.

Por esta razón, 101 unidades de la flota de Grimaldi, de un total de 130, serán equipadas con un sistema de purificación del gas de escape, mientras en enero del 2020 los otros buques estarán alimentados con carburante limpio. También se está estudiando un uso más eficiente de los sistemas de purificación de gases de escape capaces de filtrar partículas microplásticas y metales pesados ​​del agua de mar.

El objetivo es la reducción casi total de las emisiones de azufre y polvo fino en la atmósfera, como lo demuestra también el hecho de que Grimaldi se ha convertido  el primer signatario italiano del documento SAILS (Acciones sostenibles para envíos innovadores y de bajo impacto). Entre otras inversiones, la flota del Grupo Grimaldi se ampliará con otros 17 greenships. De estos, 12 buques para el transporte de carga rodada de la clase GG5G, además de 5 PCTC (Pure Car & Truck Carrier), que ya han sido pedidos y serán los buques ro/ro más ecológicos del mundo.

Además, la licitación para la construcción de dos buques Superstar ro/pax para las rutas del Mar Báltico está actualmente en curso. Estas unidades contarán con el más grande conjunto de mega baterías de litio jamás instalado en un buque. Además, el grupo está planeando una nueva clase de barco Supercruise para ser utilizado en el Mediterráneo, que estará equipado con las tecnologías más avanzadas para el cumplimiento ambiental.

Los primeros buques en el Mediterráneo con cero emisiones en el puerto son del grupo Grimaldi, los buques insignia gemelos “Cruise Roma” y “Cruise Barcelona”. Construidos en el 2008, se sometieron a un complejo proceso de extensión y remodelación realizado este año en la planta de Fincantieri en Palermo. Gracias a esta intervención, hoy los dos buques están equipados con baterías de litio, capaces de suministrar energía durante las paradas en el puerto sin la necesidad de utilizar los generadores diésel, eliminando las emisiones contaminantes.

Esben Poulsson, presidente de ICS (Cámara Internacional de Transporte Marítimo)

«La eficiencia energética no es solo una obligación moral frente a la grave emergencia ambiental que estamos viviendo – declaró Emanuele Grimaldi – También es la clave del desarrollo para toda la comunidad internacional: el transporte intermodal representa una modalidad de transporte más limpio y económico, capaz de favorecer el crecimiento de todo el sector. Nuestro compromiso con la descarbonización nos ha permitido alcanzar resultados importantes: en los últimos dos años el volumen de mercancías transportadas por el Grupo Grimaldi ha crecido un 17%, al mismo tiempo que hemos reducido significativamente el consumo de combustible y las emisiones de azufre y polvo fino para cada kilómetro recorrido».

Cámara Internacional de Transporte Marítimo

 Siempre durante la inauguración de la convención, Esben Poulsson, presidente de ICS (Cámara Internacional de Transporte Marítimo) recordó el papel de la organización, que representa el 80% de los armadores mundiales, frente a las organizaciones internacionales más importantes, como la Organización Internacional del Trabajo, el G7, las Naciones Unidas y, sobre todo, la Organización Marítima Internacional (OMI). “Para el 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los buques deberán reducirse a la mitad en comparación con los niveles de 2008, sobre la base de los acuerdos firmados por la OMI” – declaró Esben Poulsson. “Será una verdadera revolución que todo el sector tendrá que enfrentar. Pero también será una gran oportunidad para el crecimiento económico mundial, que estoy seguro abordará con una actitud proactiva».

El trabajo del XXIII Convenio Euromed continuó con el primer panel «European Short Sea Shipping: eficiencia energética, clave para la rentabilidad y la sostenibilidad medioambiental». Al debate, moderado por Alfons Guinier, ex secretario general de ECSA, asistieron Hiroyuki Yamada (jefe de la División de Medio Ambiente Marino de la OMI), Ville Haapasaari (director ejecutivo del puerto de Helsinki), Guy Platten (secretario general de ICS), Ugo Salerno (presidente y CEO de RINA), Ian Adams (gerente general de Clean Shipping Alliance 2020), Emanuele Grimaldi (CEO del Grupo Grimaldi).

Uno de los paneles de la convención anual de Grimaldi

La segunda mesa redonda, titulada «La continuidad territorial con las islas principales de Italia: ¿qué soluciones?», contó con la participación de Massimo Deiana (presidente de la Autoridad del Sistema Portuario de Cerdeña), Mauro Coletta (director general del Ministerio de Transporte), Pietro Spirito (presidente de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar Tirreno Central) y Guido Grimaldi (presidente de ALIS).