EMAS homenajea a las empresas logísticas vascas certificadas

Son ya un centenar de empresas e instituciones vascas las que se han certificado el sistema EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), lo que supone un 2,2% del total de los registros EMAS en Europa, muy por encima de lo que sería la media estadística.

EMAS se creó por la UE para acreditar e identificar a las organizaciones que han implantado un sistema de gestión medio ambiental con un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. Hasta ahora se han certificado 4.039 firmas en el sistema y 99 de ellas perteneces al ámbito vasco, si bien hay otros cuatro en avanzado trámite de certificación.

Gorka Egurrola y Elvira Gallego (CSP Spain Bilbao Terminal) y Gerardo Toro (Consignaciones Toro y Betolaza)

Homenaje público

Itsasmuseum fue el lugar elegido para realizar un homenaje a todas estas empresas con la entrega de un diploma acreditativo de manos de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. Son 14 los sectores de actividad que agrupan a las empresas certificadas y, en el sector logístico, recibieron sus diplomas la Autoridad Portuaria de Bilbao, Consignaciones Toro y Betolaza, CSP Iberian Bilbao Terminal, Estibadora Algeposa y Tepsa.

Tal y como se adelantó en la presentación de la nueva generación de buques híbridos Ultra Green de Finnlines a principio de semana, Consignaciones Toro y Betolaza se ha certificado recientemente en el sistema EMAS y en el acto de Bilbao su presidente, Gerardo Toro, recibió el diploma acreditativo como nueva empresa certificada.

Entrega de diplomas a Consignaciones Toro y Betolaza, CSP Spain Bilbao Terminal, Estibadora Algeposa y Puerto de Bilbao

La consejera Tapia valoró “el esfuerzo” que supone para cualquier organización acreditar un sistema de gestión ambiental como el EMAS, y en su alocución resaltó que “contrariamente a la creencia común, sostenibilidad y crecimiento económico no son excluyentes. De hecho, son complementarios”.  Es por este motivo que las organizaciones EMAS demuestran que “es posible prosperar económicamente al mismo tiempo que se cuida del planeta y del entorno”. En el empeño del ejecutivo vasco por transitar hacia la descarbonización, la consejera destaca que “las inversiones en sostenibilidad generan empleo y estimulan la innovación al tiempo que protegen el medio ambiente”.

Señaló Arantxa Tapia tres motivos principales para certificarse en el sistema EMAS. De un lado, avanzar en la transformación energética hacia una economía más descarbonizada. Por otro, que la sostenibilidad y el crecimiento económico son complementarios y no excluyentes. Finalmente, “es un signo de responsabilidad ambiental y social” que cada vez es más demandada por el consumidor final.

Homenaje a las empresas certificadas EMAS

Una vez finalizado el encuentro, empresas e instituciones realizaron su ronda de encuentros en red y desde las empresas del puerto de Bilbao se inició un nuevo acercamiento con la consejera Tapia para una futura reunión de trabajo, hacia finales de octubre, con las empresas más representativas del enclave vizcaíno.