El Canal tuvo la oportunidad de entrevistar a Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia del puerto de Barcelona, para conocer algunas de las principales conclusiones que se desprendieron de las jornadas de Smart Ports: Piers of Future 2022 que se vivieron del 15 al 17 de noviembre en el Smart City World Congress en Barcelona.
Una vez finalizado, se ha podido confirmar, según explica Emma Cobos, que “los puertos quieren trabajar conjuntamente todo el tema de innovación y ser un polo de atracción para las startups y las empresas’’.
En estas jornadas, responsable del G-8 de puertos que integran el encuentro Smart Ports, se reunieron en la capital catalana para intercambiar impresiones y puntos de vista al respecto de los nuevos retos que se plantean para los puertos del futuro. Este oficioso G-8 global de infraestructuras portuarias, lo conforman los puertos de Barcelona, Amberes-Brujas, Busan, Hamburgo, Los Angeles, Montreal, Rotterdam y, en esta edición 2022 de Smart Ports, se ha incorporado Göteborg.
Responsables del oficioso G-8 de puertos que integran el encuentro Smart Ports, se reunieron en la capital catalana para intercambiar impresiones y puntos de vista al respecto de los nuevos retos que se plantean para los puertos del futuro
Unas 700 empresas presentaron en Smart Ports sus proyectos innovadores
Emma Cobos insiste de la importancia que tienen las startups para ayudar a los puertos a dar un salto en un tema como es la descarbonización, y el hecho de que esta estrategia se haga de una manera conjunta, con los ocho puertos ya mencionados, y no de forma individual
Emma Cobos confirmó que han escaneado el QR de 420 empresas que han pasado por las jornadas de Smart Ports, pero, al mismo tiempo, calcula que han podido llegar hasta la cifra de 700 empresas que han podido interactuar con los puertos y presentas sus proyectos durante los tres días de Smart Ports. En este sentido, Cobos ha recalcado que “queremos que Smart Ports sea un lugar atractivo para presentar soluciones innovadoras’’.
Por otro lado, Emma Cobos ha reconocido que se llevó a cabo una reunión paralela entre los puertos para tratar el tema de la ciberseguridad. Este es una cuestión estratégica que “importa muchísimo y que es difícil de abordar sin la colaboración de las comunidades portuarias, y que hemos querido hablar de cuáles son los protocoles que hay que poner en marcha en relación con esta temática’’, señaló Cobos.
Preguntada sobre las aportaciones que puede proporcionar la nueva incorporación de Göteborg en Smart Ports, Cobos ha reconocido que lo han tomado como clara referencia de puerto que está haciendo una puesta muy importante por la sostenibilidad y, más en concreto, para potenciar todo el tema del hidrógeno verde en los puertos.
En esta línea, Emma Cobos explicó que hace un mes visitó Göteborg para recorrer la central de hidrogeno que tienen en el puerto, y así poder extraer información para poder implementarla en el puerto de Barcelona, con el objetivo de observar una best practice de referencia en Europa.
Sobre la relación que se ha establecido con el resto de los puertos de Smart Ports, Cobos reconoció que, coincidiendo con Smart City World Congress, es el momento en el que salen a la luz los diferentes proyectos que se van trabajando durante todo el año y que ya han adquirido un alto grado de madurez. Además de aprovechar para debatir sobre todas las temáticas que afectan el día a día de los puertos.

Proyecto Creators
En relación con el proyecto Creators en el que participa el puerto de Barcelona, Cobos explicó que “paralelamente, durante los días de Smart Ports, se convocó una General Assembly donde se aprovechó para invitar a todos los miembros de esta iniciativa pertenecientes a Bélgica, Estonia, Eslovenia y Barcelona, y que tiene que ver con todos los temas relacionados con las comunidades energéticas’’.
Más en concreto, en el caso del puerto de Barcelona afecta al proyecto piloto que se implementará en el muelle de Pescadors. Cobos añadió que ‘’el objetivo final de Creators es integrar las comunidades energéticas en toda Europa a través del desarrollo de un conjunto de aplicaciones y paquetes de servicio que ayudarán al inicio, implementación y operación de estas comunidades”.
La plataforma smart.ports.tv registra 17.000 visualizaciones desde septiembre
En cuanto a las cifras de participación en Smart Ports a través de la plataforma online smart.ports.tv, Cobos facilitó algunos datos tales como que en septiembre del 2022 ya iniciaron «un plan de marketing muy intensivo, llegando a tener hasta ahora más de 7.000 usuarios únicos en la plataforma y 17.000 visualizaciones”. Además, y durante las tres jornadas de Smart Ports, se llegó a los 4.000 usuarios únicos a través de la plataforma digital.
La economía azul se abre paso en Smart City World Congress con Tomorrow.Oceans, gracias a Smart Ports
Finalmente, Emma Cobos ha querido resaltar la vertical que abrió la celebración del Tomorrow.Oceans el último día de congreso, y en la que ella misma fue participe de una de las ponencias que se llevaron a cabo durante la jornada. Cobos ha afirmado que este año ‘’el Smart City World, gracias a la participación durante cuatro años de Smart Ports y liderado por el puerto de Barcelona, hace un giro hacía el mar que espero que tenga mucho futuro’’. Cobos ha añadido que el Tomorrow.
Oceans «ha sido muy importante para los puertos, ya que ha abarcado la relación puerto-ciudad, los puertos como polos de economía azul más tradicional, así como nuevos sectores en los que los puertos quieren tener un rol como son el caso de la robótica marina y la transición energética’’.