Empack y Label&Print se celebra durante los días 13 y 14 de noviembre en Madrid, consolidándose como el evento de referencia anual para el sector, gracias a su sólida trayectoria ofreciendo lo último en maquinaria y tecnología de envase, embalaje, etiquetado, impresión de packaging y consumibles. Un único espacio donde encontrar la mayor oferta de proveedores y todos los nuevos productos que estos han desarrollado. Se celebra conjuntamente con Packaging Innovations, que mostrará lo último en brand packaging, PLV y packaging de productos Premium, y además, también coincidirá con Logistics & Distribution.
En esta edición cerca de 400 compañías han confirmado ya su presencia para mostrar sus productos y servicios
Economía circular e industria 4.0
La sostenibilidad y la economía circular tendrán un gran protagonismo tanto en la zona expositiva de Empack, como en las conferencias, charlas y seminarios que se impartirán. El envasado y el packaging están atravesando por un momento de cambio, impulsado por una mayor sensibilidad del consumidor en cuanto a envases más sostenibles. Esta transformación está siendo especialmente intensa en el ámbito alimentario: los nuevos hábitos de compra conducen hacia un consumo masivo que genera gran cantidad de residuos. Por eso, se está investigando en nuevos materiales, nuevas formas de producción y nuevos tipos de envases que favorezcan la economía circular, y que no solo alarguen la vida de los productos, sino que, además, disminuyan la producción de residuos procedentes de los envases.
La sostenibilidad, la industria 4.0 y las nuevas tendencias del sector serán las protagonistas de un completo programa de conferencias
“Un cambio de modelo de producción y de consumo hacia una economía circular, y el desarrollo de la industria 4.0 serán los hitos claves para llevar a los sectores de logística, envase y embalaje hacia un nuevo escenario en los próximos años. Solo las empresas que adopten nuevas tecnologías para mejorar sus procesos, que se interesen en monitorizar e interconectar toda su cadena de suministro y que emprendan el camino a la eficiencia, tendrán una ventaja competitiva para la industria” Raquel Carboneras, directora de Empack

En lo que se refiere a las conferencias, están previstas más de 40 horas de contenido repartidas en seis salas. Entre ellas, cabe destacar las jornadas organizadas con ITENE, “El futuro de Europa: los envases de 2030”, y con PACKNET, “Innovación tecnológica para un packaging más sostenible”.
Cataluña y Madrid, con 42 expositores cada una, encabezan las Comunidades Autónomas más representadas, seguidas de la Comunidad Valenciana, además está prevista la presencia de compañías de Alemania, Italia, Turquía, Portugal y Reino Unido, entre otros países.
El envase del futuro, en Empack 2019
Envases que dan información en tiempo real sobre las condiciones en las que viajan los productos frescos, botellas elaboradas con caña de azúcar o bandejas biodegradables que se pueden convertir en abono serán algunas de las novedades de esta edición. Pero no solo se presentarán soluciones para la industria alimentaria, sino que los alimentos también estarán presentes en algunos casos como integrantes de los propios envases.
Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer, entre otros, los cambios que se están produciendo en el packaging alimentario en el que se está pasando de la concepción del envase como “vendedor silencioso”, sobre todo en el caso de productos como las frutas, las verduras, la carne o el pescado, al envase como herramienta de marketing.
Se estima que actualmente un consumidor decide si elige un producto en 10 segundos, por lo que el reto para las marcas es conseguir un impacto en él que conduzca a la decisión de compra. Igualmente, en la era actual, las marcas utilizan todos los soportes como plataforma para comunicarse con el consumidor y trasmitir valores de marca, por lo que el packaging juega un papel fundamental en esa interacción y todas estas tendencias estarán presentes en el salón.