Empack y Logistics & Automation ha cerrado su primera edición en Bilbao Exhibition Centre (BEC), logrando reunir por vez primera a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona Norte de España.
El Managing director de Easyfairs Iberia, Óscar Barranco, se ha mostrado satisfecho por esta edición inicial. “En día y medio hemos logrado el objetivo previsto de visitantes registrados”, señaló, Barranco
En Empack y Logistics & Automation los responsables de packaging, calidad, innovación, sosteniblidad, logística, operaciones y transporte han podido descubrir las nuevas propuestas con las que optimizar la cadena de valor de su empresa; desde el envase y el embalaje hasta la manutención, almacenaje, logística y distribución de sus mercancías.
Tras un primer día de trepidante actividad por el completo programa desarrollado, el segundo no fue menos intenso.
Más de 2.000 visitantes profesionales
La feria ha sido el primer punto de encuentro de los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte de España con una total de 70 firmas expositoras y cientos de soluciones innovadoras para optimizar la cadena de suministro. Además, los visitantes pudieron asistir a un completo congreso, en dos salas de conferencias y de la mano de 50 expertos ponentes.
Además de la zona expositiva y la zona de conferencias especializadas, el evento ha dado a los profesionales la oportunidad de sumergirse en el futuro del sector y para ello, ha llevado a cabo una serie de visitas guiadas para grupos reducidos de visitantes, de 20 personas por Tour. Estos tours han recorrido una selección de stands para, en menos de 60 minutos, conocer los productos o soluciones más innovadoras de la edición por temáticas.

Jornadas técnicas
Las jornadas técnicas han comenzado con una mesa redonda en torno al Ecodiseño para la reducción del impacto ambiental de envases y embalajes en la cadena alimentaria de Euskadi, con la intervención de Irati Bejarano, Basque Food Cluster; Jesús Moreno, Udapa; Javier Ríos, Gaiker; y Patxi Arrutia, Delicass.
Las claves de la circularidad del packaging: retos y oportunidades a la innovación tecnológica fue tratado por Belen García, Packnet; Josu Garcia Urien, ULMA Packaging; Fernando García Madrigal, Dassault; Ruth Díez Ahedo, Tekniker; Inés Alonso, Tecnalia; y Alain Lópezde Domino. Las claves para aumentar tu competitividad con la automatización de los procesos de packaging y transporte intralogístico fueron analizadoas por Alberto Alonso, Inser Robótica y Xabier Madina, de Omron.

Para finalizar la mañana, se estudió la compartición, monetización y soberanía del dato en la automoción Europea y el embalaje digital, en una mesa redonda con expertos, moderada Fran Manzano, Igarle y con la participación de Jesús Alonso, director de la secretaría técnica de Baidata y consultor técnico, Innovalia, y María del Carmen, CEO de Sustainable Packaging Consultant.
Cluster MLC ITS Euskadi
Durante los dos días del encuentro, el Clúster de Movilidad y Logística (MLC ITS Euskadi) ha celebrado un doble encuentro del sector logístico en torno a Logistics & Automation Bilbao, fruto de la colaboración con sus promotores, Easyfairs. La VIII Jornada Logística de Euskadi que organiza el Clúster se ha incorporado a la Feria como evento congresual más y el Clúster ha impulsado, además, una zona compartida de exhibición en la que estuvo presente junto con sus socios Igarle, Nortegas y VPO Ingeniería.
Bajo el lema “Innovación para una logística eficiente y sostenible”, la jornada congregó a más de un centenar de asistentes que pudieron conocer proyectos de innovación y experiencias empresariales basadas en automatización, trazabilidad o inteligencia artificial. En este sentido, esta última centraba el interés de las intervenciones que concluían que va a suponer un importante avance para el sector que conviene asimilar cuanto antes puesto que “ha venido para quedarse”. La recomendación para las empresas es iniciar, al menos, procesos de familiarización con ese entorno para estar preparados en el momento en el que se deba dar el salto a su implantación.
Las sesiones divulgativas se completaban con la exposición de casos prácticos y con dos talleres de experimentación que incorporan técnicas de simulación y de videojuegos serios para la mejora de la planificación y de la formación logísticas, respectivamente.
La colaboración del Clúster con Logistics & Automation fue continua durante los dos días con con su presencia en una zona expositiva agrupada en la que, además, los socios Igarle, Nortegas y VPO Ingeniería han presentado sus propuestas en materia de tecnologías de gestión avanzada y de optimización energética.
Ayer, durante la inauguración de la Feria, la comitiva encabezada por la Consejera Arantxa Tapia visitó esta zona expositiva agrupada y tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con miembros de la Junta Directiva del Clúster y representantes de las empresas exhibidoras.

Recordar que UniportBilbao, presente en el stand 2C31, compartido con la Autoridad Portuaria de Bilbao, coordinó también una Jornada, dentro del programa de conferencias del evento, bajo el título “Transporte seguro de mercancías en contenedor: cómo estibar y trincar la carga”. La conferencia fue impartida por Francisco Fernández Sasiaín docente en ISEC, Director de operaciones en Progeco Vigo, Ingeniero industrial, comisario de averías y técnico de Prevención de Riesgos Laborales.