Empack y Logistics & Automation Bilbao inicia sus primeros encuentros

La primera edición de Empack y Logistics & Automation ha abierto sus puertas este miércoles del Bilbao Exhibition Centre (BEC), consiguiendo reunir por vez primera a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona Norte de España.

El primero de los dos días de trepidante actividad se cerró con un completo programa y aún queda una jornada en la que se prevén importantes aportaciones técnicas y comerciales.

En Empack y Logistics & Automation los responsables de packaging, calidad, innovación, sostenibilidad, logística, operaciones y transporte pueden descubrir las nuevas propuestas con las que optimizar la cadena de valor de su empresa; desde el envase y el embalaje hasta la manutención, almacenaje, logística y distribución de sus mercancías.

Punto de encuentro

La feria es el primer punto de encuentro de los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona Norte de España con una total de 70 firmas expositoras y cientos de soluciones innovadoras para optimizar la cadena de suministro. Además, los visitantes pueden asistir a un completo congreso, en dos salas de conferencias y de la mano de 50 expertos ponentes.

Stand compartido por UniportBilbao y con la Autoridad Portuaria de Bilbao
Stand compartido por UniportBilbao y con la Autoridad Portuaria de Bilbao

En este sentido, el evento ha acogido la VIII Jornada Logística de Euskadi, organizada por el Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi, así como diferentes contenidos, casos de éxito y debates en colaboración con IVL-LEE, UniportBilbao, Packnet, ICIL y Basque Food Cluster, y con la participación de expertos de Coca-Cola Europacific Partners, Aclima, Grupo Eroski, Uvesco, Kaiku, Ulma, Tekniker o Tecnalia, entre otros.

La VIII Jornada Logística de Euskadi comenzó con las aportaciones de Borja Gamecho (Wimbitek) sobre la trazabilidad de la logística de mercancías mediante el uso de identidades distribuidas y blockchain. Posteriormente, Leire Balzategui explicó el proyecto Susmile sobre distribución de última milla, que tuvo como colofón un taller práctico en la sesión de la tarde. Xabier Zubizarreta, del Grupo Smartlog, Elvira García, de Nortegas, e Íñigo García, de VPO Ingeniería, cerraron el primer bloque de ponencias sobre tratamiento de datos, descarbonización e inteligencia artificial (IA).

La segunda parte de la jornada comenzó con las explicaciones de Ulma Handling Systems y AR Racking sobre automatización de almacenes y almacenaje en frío, interviniendo Eñaut Sarriegi y Jimmy Andersson. Por su parte, Juan Piera, de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, contó su caso de éxito en el diseño de uno de los más modernos almacenes de distribución del sector pharma. Sergio Gellida, de XPO Logistics, y José Miguel Herrera, de Dachser Iberia, intervino sobre la IA para la eficiencia en el transporte y las soluciones logística para mercados verticales.

Intervencion de Inigo Garcia, de VPO Ingenieria, en la VIII Jornada Logistica de Euskadi
Intervención de Íñigo García, de VPO Ingeniería, en la VIII Jornada Logística de Euskadi

UniportBilbao, presente en el stand 2C31, compartido con la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha coordinado una Jornada, dentro del programa de conferencias del evento, bajo el título “Transporte seguro de mercancías en contenedor: cómo estibar y trincar la carga”. La conferencia fue impartida por Francisco Fernández, docente en ISEC, director de operaciones en Progeco Vigo, Ingeniero Industrial, comisario de averías y técnico de Prevención de Riesgos Laborales.

Francisco Fernandez Sasiain durante su ponencia
Francisco Fernández Sasiaín durante su ponencia

En otro orden de cosas, los visitantes han podido disfrutar de los “Innovation Tours”, recorridos guiados de una hora por los productos más en logística y transporte; en packaging y en sostenibilidad.