Empleabilidad y precio, claves en la diferenciación en la formación

Javier Larena Beldarrain

Director del Máster en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias y Derecho Marítimo

La vigésima edición del Máster en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias y Derecho Marítimo encara su tercio final y es momento de analizar los puntos fuertes de una formación en la que destaca “la calidad de los docentes” que lo imparten y la “adecuación del plan que proponen a las necesidades del sector” según su director, Doctor Javier Larena Beldarrain.

En este orden de cosas, la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, ofrece, con la colaboración y financiación del Gobierno Vasco, a través de su Escuela de Administración Marítima, el Máster oficial en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo, que constituye ya un referente en el sector, dado el alto nivel de su profesorado –en el que destacan muchos de los principales profesionales del medio-, la calidad de sus prácticas y “el altísimo porcentaje de empleo encajado que alcanza”, en torno a un 80%. Pero, a juicio de Javier Larena, “lo absolutamente competitivo es su precio”, que ronda los 3.000 euros. Todos estos datos están contrastados por los estudiantes que lo han venido cursando a lo largo de sus 20 años de singladura. Sin duda alguna, su “marcado carácter profesionalizante”, unido a las características anteriores, lo convierte en uno de los más destacados títulos que se ofertan en este campo, sobre todo para quienes deseen profundizar en el ámbito del comercio y de las relaciones internacionales.

El máster de la Universidad de Deusto ofrece un altísimo porcentaje de empleo y un precio absolutamente competitivo

Los módulos alusivos a la formación en logística, dentro del panorama general del máster, “responden adecuadamente a las necesidades del sector”, a tenor de lo que indican las entidades empleadoras de nuestros estudiantes en lo que al proceso de prácticas se refiere. No obstante, el afán por renovarse y mejorar ha llevado a iniciar un proceso de consulta con los empleadores, de cara a la detección de las mismas para así poder poner en marcha posibles soluciones al respecto. Las empresas empleadores deben dar una respuesta y propuesta de mejora en los estudios de máster y también en lo relativo a la FP Dual porque “no nos consta que las empresas del sector no estén conformes con el modelo actual”.

APRENDIZAJE EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar