La FBCN busca convertir Barcelona y Catalunya en referentes mundiales en el ámbito náutico a través de la sostenibilidad, la innovación, la ciencia, del deporte, la educación, con el impulso de la economía azul y la promoción de la cultura del mar
Bajo el lema “Un mar obert per a tothom” Barcelona y Catalunya se preparan para convertirse en capitales náuticas con la celebración de la 37ª Copa América en Barcelona el próximo año 2024. Por este motivo, este jueves 30 de marzo la fundación público-privada Barcelona Capital Nàutica ha organizado un evento junto a todos sus patronos donde ha trazado las bases sobre las que se guiarán para cumplir su propósito de abrir el mar a todo el mundo y de demostrar el potencial internacional del territorio.

En el encuentro, Roger Torrent, conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, ha desvelado que, según un estudio de la Universitat Pompeu Fabra, la Copa América 2024 tendrá un impacto económico de 1.200 millones de euros en Catalunya y generará 19.000 puestos de trabajo. También, el conseller empresa i Treballa de la Generalitat de Catalunya y presidente FBCN ha explicado que este impacto será equivalente al 0,5% del PIB de Catalunya del 2022. “Son cifras que hablan por sí solas de la magnitud y de la importancia de acoger la Copa América en Barcelona”, ha asegurado Roger Torrent, añadiendo que “más allá de lo económico queremos convertir Barcelona y Catalunya en un referente náutico, de economía azul y de innovación, entre otros aspectos”.
Además, la Fundación Barcelona Capital Náutica ha presentado este jueves su estrategia la cual busca convertir la ciudad barcelonesa y a Catalunya en referentes mundiales en el ámbito náutico a través de la sostenibilidad, la innovación, la ciencia, del deporte, la educación, con el impulso de la economía azul y la promoción de la cultura del mar. Así lo han hecho saber en la sede de la Fundación Barcelona Capital Náutica los representantes de todas las entidades que forman parte de FBCN: el conseller empresa i Treballa de la Generalitat de Catalunya y presidente de FCBN, Roger Torrent; la tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet; el delegado del Gobierno en Catalunya en representación del Ministerio de Cultura y Deporte, Carlos Prieto; el coordinador de Desenvolupament Econòmic, Turisme i Comerç de la Diputació de Barcelona, Javier Villamayor; el presidente del Comité Ejecutivo de Turisme de Barcelona, Eduard Torres; el vicepresidente primero de la Cambra de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de Barcelona, Antoni Fitó; el presidente del Comité Ejecutivo de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, Dani Puig; el director general de Barcelona Capital Nàutica, Ignasi Armengol; el director corporativo de America’s Cup Events Barcelona, Albert Vilumara, y el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó.

También, la tercera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha afirmado tener muy claro que “el mar es un activo y todas las actividades de mar son un motor económico, por eso hemos pensado en estrategias para la economía azul, de la Copa América, la cual es una gran oportunidad”.
Por su parte, el director general de la FBCN, Ignasi Armengol, ha asegurado que tenemos que “mirar el mar y recuperar la relación desde el respeto, ya que no se puede apreciar aquello que no se conoce, y esta es la tarea que haremos desde la FBCN, además de disfrutar con una competición de alto nivel como es la Copa América».
La Copa América también ha acelerado otros aspectos como son algunas reformas del Port Vell como han comentado al respecto Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona: “La regata está haciendo que se transforme el Port Vell y que estas obras estén acabadas para la Copa América de agosto del 2024”.

LA FBCN
En la Fundació Barcelona Capital Nàuticaestá representada por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Cultura, la Diputació de Barcelona, el puerto de Barcelona, la Cambra de Comerç, el Consorci de Turisme de Barcelona y Barcelona Global. Su objetivo es mantener el legado de la competición deportiva pero hacerlo con todos los aspectos vinculados al mar.