De acuerdo con Startup Heatmap Europe 2023, Barcelona ocupa por sexto año consecutivo la segunda posición en el ranking de ciudades preferidas por los fundadores para crear una empresa
Barcelona se ha consolidado como el segundo hub preferido en la Unión Europea por los fundadores de startups por sexto año consecutivo, según Startup Heatmap Europe 2023. El estudio concluye que un 17,1% de los emprendedores europeos escogerían la capital catalana para poner en marcha su proyecto, de forma que Barcelona se sitúa solo por detrás de Berlín y por delante de ciudades como Amsterdam, París y Lisboa.
Según el secretario de Empresa i Competitivitat de la Generalitat y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, “la posición de Barcelona en este ranking refuerza el gran potencial del ecosistema de startups catalán: el mejor talento tecnológico sigue prefiriendo Barcelona como una de las mejores ciudades para hacer crecer proyectos empresariales”. “Las startups tienen un papel clave a la hora de atraer inversión extranjera, crear puestos de trabajo de calidad y posicionarnos como un país que apuesta por la innovación y la tecnología”, subraya.
Desde el 2016, el Startup Heatmap Europe analiza las 50 ciudades más atractivas de Europa para crear una startup basándose en las preferencias de los fundadores, que tienen la opción de escoger tres ciudades europeas de una lista de entre más de 200 que superan los 250.000 habitantes. Además, el informe también analiza las tendencias de los ecosistemas europeos y si estos son abiertos y sostenibles.
Barcelona y Catalunya, ecosistema de startups de referencia
Según el estudio “Análisis del ecosistema startup en Catalunya 2022”, elaborado por ACCIÓ, actualmente Catalunya cuenta con más de 2.000 startups que generan más de 19.100 puestos de trabajo y que captaron 1.653 millones de euros de inversión en el 2022, la cifra más alta de la serie histórica. El estudio también indica que el número de startups ha aumentado un 6,3% respecto del 2021, y un 86% respecto del 2016, pasando de las 1.086 a superar las 2.000. En conjunto, todas ellas facturan 1.720 millones de euros.
Desde el punto de vista sectorial, las startups catalanas se dedican, sobre todo, a la salud (16%); los servicios empresariales y software (12%); las TIC y el móvil (6%); la alimentación (5%), y las finanzas (5%). El mismo estudio indica que durante los últimos años las empresas emergentes catalanas han ganado dimensión: actualmente el 76% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores, mientras que en el 2019, antes de la pandemia, este porcentaje era del 87%.
El estudio está basado en los datos de la plataforma digital Barcelona & Catalonia Startup Hub, un directorio creado por ACCIÓ en el 2016 que recoge empresas emergentes de un máximo de 10 años de vida, tecnológicas, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un crecimiento rápido.