Grupo Arola aporta su valor añadido al tráfico refrigerado

Grupo Arola ha presentado sus diferentes servicios y su especialización en los tráficos en productos perecederos estos días en Fruit Attraction.

El operador logístico, que cuenta con una docena de delegaciones a lo largo de la geografía española, además de una en Miami (EE UU), valora la feria “muy positivamente ya que tanto la cantidad como la calidad de los visitantes ha sido más alta de lo esperada, reflejando claramente la situación de un tráfico tan importante como el hortofrutícola”, explica Alejandro Arola, presidente de Arola.

Un tráfico, el refrigerado, que representa cerca de un 30% del negocio total de la compañía. “Es un sector muy estresado porque los tiempos son transcendentales, lo cual nos exige a nivel interno una gran capacitación”, explica Alejandro Arola.

La base de este tráfico para el Grupo Arola son productos estándar, aunque también realizan tráfico de productos más especializados “que son más sensibles a los flujos económicos”.

El Grupo Arola lleva realizando este tipo de producto hace casi 40 años, aportando valor añadido a este tipo de tráfico, como por ejemplo con la inclusión en el equipo de ingenieros agrónomos “que disponen de una interlocución directa con el PIF y con un alto conocimiento de las características del producto”.

Destacan la recuperación de operativas del mercado de Medio Oriente, “un mercado atractivo, dónde la proximidad nos da un plus de competitividad, ya que hay una gran penalización por día de entrega en el tráfico de perecederos”.

Entre las grandes novedades de la compañía está el almacén frigorífico que disponen en las inmediaciones del aeropuerto de Madrid, “que está ya a pleno rendimiento y con todas las autorizaciones disponibles”.

Ofreciendo un servicio non-stop, las 24 horas y los 7 días de la semana, con un equipo altamente especializado y con una clara visión de futuro, “posicionándonos sobre una ampliación del aeropuerto”.

Alejandro Arola, presidente del Grupo Arola

Cuellos de botella y PIF’s

Respecto a los PIF’s, el Grupo Arola está analizando todos los detalles y sus vicisitudes, como por ejemplo a problemática de los continuos retrasos en la gestión de productos perecederos por parte del PIF del puerto de Algeciras, cuya consecuencia “es el desvío de tráficos a otros puertos”, que les hace concluir que “se prima más la eficiencia / tiempos que la fidelidad a un puerto, ya que reclamas un servicio adecuado y óptimo”. El Grupo Arola ofrece cobertura a todos los puertos donde hay PIF

Futuro

Respecto al futuro, Ariadna Arola, business development manager del Grupo Arola, indica que el mayor reto será el Despacho Centralizado Europeo “en el que queremos estar a la vanguardia, con las últimas novedades”. El contexto, aseguran, marcará la estrategia de la compañía: “Este reto nos da un nuevo enfoque que nos permite un análisis hacia donde nos dirigimos y a qué tipo de empresa se acogerán y cuáles todavía necesitarán la figura del agente de aduanas”.

Los directivos de la compañía tienen claro, en clave de futuro, que el asesoramiento será clave, “ofreciendo nuestra experiencia y la alta cualificación de nuestra plantilla”.