El puerto de Bilbao y su Comunidad Portuaria han fijado sus ojos en las empresas de Álava para dar a conocer la actualidad del principal puerto del eje atlántico y sus ventajas competitivas en el comercio internacional para cualquier tipo de mercancía.
En este contexto, responsables de logística y compras de empresas alavesas han tenido la oportunidad de conocer las instalaciones y servicios logísticos multimodales que ofrecen las empresas del puerto de Bilbao, así como de plantear sus dudas y encontrar soluciones “a medida” para exportar sus productos de forma ágil y competitiva.
Esta no será la única actividad que UniportBilbao tiene programada este mes en territorio alavés. El 26 de octubre, en colaboración con la Cámara de Álava, SCS (Supervision And Cargo Services Vitoria) y DHL, coordinará una visita de empresas asociadas al aeropuerto de Vitoria para conocer, de primera mano, la actividad de estas dos terminales especializadas en la carga aérea y multimodal.
Estas jornadas, que ponen en contacto a los responsables logísticos y de compras de las empresas importadoras y exportadoras de Álava con todo un sector, el puerto de Bilbao, se enmarca dentro de las actividades de promoción que lleva a cabo UniportBilbao en el hinterland.

Alternativas multimodales
La jornada del miércoles, organizada por UniportBibao, ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Álava, y ha estado dirigida a exportadores e importadores, traders y organizaciones con interés en comercio exterior, logística multimodal y transporte.
El encuentro comenzó con una presentación en Vitoria-Gasteiz para, después, el trasladarse en autobús hasta las instalaciones del puerto de Bilbao en el Abra Exterior. Durante la visita se dieron a conocer las distintas terminales que operan en el puerto de Bilbao con una parada en la terminal de contenedores de CSP Iberian Bilbao Terminal, la más importante del norte de España.
Responsables de UniportBilbao señala que “en una misma jornada mostramos el puerto, presentamos los servicios logísticos y las alternativas multimodales que ofrecen nuestras empresas”.
Pero, además, con estas visitas se acercan los procesos que una exportación o importación conlleva dentro del puerto, “lo que permite comprender mejor cómo funcionan las cadenas de suministro que, en el caso del puerto de Bilbao, incluye entre sus ventajas competitivas la gran diversidad de servicios y especialización que ofrecen sus empresas”.