Las sinergias creadas por el puerto de Bilbao y el mayor centro de distribución de alimentos perecederos del Norte de la Península Ibérica y el Sur de Francia, Mercabilbao, se confirman con la presencia conjunta en el stand 4C01 de Fruit Attraction con el objetivo último de atraer nuevos tráficos hortofrutícolas.
Representantes de la Autoridad Portuaria, UniportBilbao y Mercabilbao están dando a conocer en Fruit Attraction las instalaciones y servicios, que aportan tanto las infraestructuras como la Comunidad Portuaria y profesional, características claves que se centran en la agilidad, seguridad y trazabilidad.
Mercabilbao comercializó 229.409 toneladas de frutas y hortalizas en el 2022
El puerto de Bilbao está conectado con más de 800 puertos en todo el mundo y dispone de una extensa experiencia en el tráfico de productos perecederos, por lo que es un importante hub para la importación de productos frescos de Centroamérica, Sudamérica y Sudáfrica, y la exportación al norte de Europa. Destaca su larga trayectoria en el comercio hortofrutícola con Reino Unido e Irlanda.
Instalaciones y empresas
Entre los servicios destacados se encuentra el Puesto de Control Fronterizo del puerto de Bilbao, operativo las 24 h del día y cuya operativa está coordinada por su plataforma de comercio electrónico para garantizar su máxima agilidad. Esta instalación está ubicada junto a la terminal de contenedores, que ofrece un alto grado de automatización y dispone de 540 tomas de enchufe para los contenedores reefer.
El puerto de Bilbao cuenta, además, con terminales ro-ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. Por una parte, la terminal de frío, Frioport, dispone de 4.800 metros cuadrados, dos cámaras de congelación a -25 grados, que suman 16.300 metros cúbicos, y tres cámaras de frío positivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos.
La empresa Progeco, por su parte, cuenta con dos instalaciones para almacenaje y trasvase de mercancías que suman 6.000 metros cuadrados de frío positivo.
Además, lleva a cabo almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores frigoríficos, para lo que cuenta con profesionales que atienden cualquier incidencia, tanto en la estructura como en la maquinaria frigorífica, los 365 días del año para dar servicio a las navieras y todo tipo clientes del sector evitando esperas y roturas de la cadena de frío.
Alianza competitiva
En las proximidades del puerto de Bilbao se encuentra Mercabilbao, el mayor centro de distribución de alimentos perecederos del Norte de la Península Ibérica y el sur de Francia, con conexión directa con la red de autopistas. Esta situación privilegiada posiciona a las dos entidades vizcaínas en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización conjunta eficaz y llena de posibilidades para los operadores logísticos del sector hortofrutícola, tanto desde el punto de vista de recursos, económico y de tiempo, como de infraestructuras disponibles o almacenes logísticos existentes.
En este sentido, en el 2022 Mercabilbao comercializó un total de 229.409 toneladas de frutas y hortalizas, una cifra que le mantiene como un mercado de alimentos referente.
Esta alianza con el puerto de Bilbao supone a la Unidad Alimentaria una ventaja competitiva para la captación de tráfico de productos hortofrutícolas, que le permite conectar con otros mercados europeos y americanos, especialmente en el marco del desarrollo de actividades conjuntas Euro-Región Euskadi Aquitania. Mercabilbao y el Mercado Central de Burdeos mantienen una estrecha colaboración con el fin del desarrollo de actividades conjuntas.