A partir del día 1 de diciembre el puerto de Huelva dará a conocer los actos que llevará a cabo para conmemorar el 150 aniversario de la Autoridad Portuaria de Huelva. La presidenta Pilar Miranda ha destacado que dará a conocer la historia del puerto onubense y continuará acercando el puerto a la ciudad para que “los onubenses conozcan el relevante papel que ha desempeñado el puerto de Huelva en los últimos 150 años de la historia de la ciudad y la provincia, como motor tractor de nuevas inversiones, contribuyendo a dinamizar la economía y a generar empleo”.
En el marco del programa de celebración del 150 aniversario, se desarrollarán otras actividades como jornadas de puertas abiertas, exposiciones temáticas y entrega de las menciones especiales que el Comité de Dirección de la Autoridad Portuaria de Huelva ha propuesto para la edición de 2022, que recaerán en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera en el ámbito institucional; la Federación Onubense de Empresarios (FOE) en el ámbito empresarial y a la Asociación ARO Huelva – Doctor Cristóbal Gangoso Aragón en el ámbito social, entre otras.
Asimismo, y anterior a la celebración del 150 aniversario, El puerto de Huelva se encuentra inmerso en la preparación para acoger el gran encuentro de puertos a nivel europeo. Los Corredores Europeos Atlántico, Mar del Norte-Mediterráneo y Autopistas del Mar, celebrarán un grupo de trabajo específico sobre puertos los días 22 y 23 de noviembre, reforzando así el posicionamiento del puerto de Huelva como nodo logístico global y su importancia europea.
Se han registrado más de 100 participantes de seis países, que debatirán sobre los grandes retos a los que se enfrenta el transporte marítimo en Europa
Retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector portuario y el transporte marítimo
El puerto de Huelva anfitrión del evento, participará en el comité organizador del encuentro técnico que acogerá a 30 de los principales puertos de Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Francia, Portugal y España, además de representantes de la Comisión Europea, las seis delegaciones ministeriales de dichos países, representantes de las principales empresas energéticas de estos países, principales navieras de cabotaje europeo y asociaciones marítimas.

La jornada estará presidida por la presidenta y por los coordinadores de los corredores europeos. En la jornada se abordarán temas como las diversas crisis y retos a las que se enfrenta la UE desde hace algunos años: el cambio climático, el Brexit, la pandemia de Covid-19, la desglobalización (acercar las cadenas de valor de industrias estratégicas), la guerra de agresión rusa contra Ucrania (que ha acelerado una crisis de seguridad, alimentaria y energética), un contexto donde ha quedado de manifiesto el papel crucial del sistema de transporte europeo.
No obstante, aún quedan muchos retos que abordar para conseguir que este transporte sea más sostenible, inteligente, integrado y resiliente, siendo los puertos marítimos actores fundamentales en la economía global y estando igualmente golpeados por las crisis en curso.
Las conclusiones servirán como base y recomendaciones para las futuras directivas que se desarrollen por parte de la UE en el sector del transporte
El puerto de Huelva forma parte del Corredor Atlántico desde el 1 de enero de 2021, y en la actualidad gestiona el desarrollo de siete proyectos CEF, que es el mecanismo que la Unión Europea dispone para financiar infraestructuras de transporte. La celebración de esta jornada en Huelva pone de manifiesto la importancia europea del puerto de Huelva como puerto de referencia del Suroeste europeo.
Como conclusión del evento se elaborará un documento con las principales conclusiones de la jornada, que servirá de base y recomendaciones para las futuras directivas que se desarrollen por parte de la UE en el sector del transporte.