La conexión Algeciras-Tanger superará los 400.000 camiones este 2022
En el marco del Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del Sector Marítimo, celebrado en la ciudad marroquí de Tanger, responsables de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) compartieron mesa redonda con el puerto de Tanger Med.
En esta jornada se analizó la evolución de un enlace marítimo estratégico para el comercio exterior de España y Europa que sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos, y que este año superará los 400.000 camiones con exportaciones e importaciones entre ambas orillas.
En este sentido, la Autoridad Portuaria de Algeciras contó además con un stand y participó en los encuentros empresariales y rondas de negocio que se celebró en una cita que recupera la Cámara de Comercio Española en Tanger tras dos años sin celebrarse.

El puerto de Valencia potencia sus tráficos ro-ro y reefer con Marruecos
Asimismo, el puerto de Valencia también estuvo presente en el IX Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del Sector Marítimo. “Hemos promovido la conexión del puerto de Valencia con todo el Norte de Marruecos y nuestro papel como hub en el Mediterráneo con una intensa agenda de reuniones con empresas exportadoras e importadoras de España y del país marroquí”, explicó Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), quien encabezó la delegación.

La responsable del puerto de Valencia destacó que “queremos potenciar las líneas de short sea shipping, especialmente el tráfico ro-ro entre ambas zonas, así como el movimiento de mercancías reefer, un sector muy dinámico en los últimos años que el puerto de Valencia y su comunidad portuaria ha reforzado a través de inversiones en infraestructuras y nuevos servicios”.
La conexión Valencia-Marruecos moviliza 100.000 contenedores Marruecos es un enclave estratégico para las empresas españolas y valencianas, muchas con representación en un país vecino de España, que se está mostrando como una economía muy dinámica.
El puerto de Valencia mantiene conexiones directas con los principales recintos portuarios del reino marroquí, un importante socio en el intercambio comercial entre ambos países. En los diez primeros meses del año, según los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), se han movilizado cerca de 100.000 contenedores entre los puertos marroquíes y el de Valencia.
El tráfico total de mercancías ha sido de 1.746.246 toneladas, de las que prácticamente un tercio corresponde a bienes exportados por empresas españolas, principalmente materiales de construcción como azulejos, productos siderometalúrgicos y químicos. En cuanto a la importación desde el reino alauita, que supone en 10% del total, destacan el agroalimentario y abonos. El resto de las mercancías son en régimen de tránsito entre los muelles valencianos y los puertos marroquíes.
El puerto de Alicante, también presente en Tánger La Autoridad Portuaria de Alicante también ha estado presente en Tanger, en unas jornadas en las que ha buscado “seguir consolidando las buenas relaciones existentes con el puerto de Tánger Med, además de promocionar el potencial de su zona de influencia territorial como puerta de acceso a Europa, de determinadas mercancías y gracias a sus conexiones ferroviarias y por carretera”.
Además de la directora comercial, Mónica Bautista, que ha representado a la Autoridad Portuaria de Alicante, la comitiva empresarial alicantina, ha estado formada por Jesús Aznar, Gerente de TMS, Alejandro López, director comercial de Aleática Madrid, José Andrés Martínez, director de Grupo Romeu en Alicante, y José Manuel Trujillo, gerente de Trualtrans.